El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Chubut ratificó su compromiso con la actividad y acordó mantener las tarifas de estiba para la flota fresquera y congeladora.
Mientras el conflicto con la marinería paralizaba la pesca desde marzo, el SUPA garantizó su parte para que los barcos puedan operar ni bien se destrabe el resto del esquema. De acuerdo con LA17.
“Siempre estuvimos disponibles para trabajar, no somos parte del conflicto”, aclararon desde el gremio que conduce Alexis “Gallo” Gutiérrez. La postura sindical permitió que, ahora que se avanza en un acuerdo con el SOMU, la estiba esté lista para retomar sin demoras.
El SUPA decidió mantener los valores vigentes desde octubre, como gesto hacia la estabilidad del sector. La medida alcanza tanto a las descargas de fresco, clave para la zafra de anchoíta, como a las operaciones de los buques congeladores.
“Este acuerdo permite reactivar una actividad clave para cientos de familias”, señalaron desde el gremio. Si bien la pesca seguía parada por el conflicto entre el SOMU y las cámaras empresarias, el sindicato de estibadores priorizó el trabajo y la paz social.
El gesto fue valorado por distintos actores del sector, que destacan que el SUPA nunca fue parte del paro. La aclaración llega luego de semanas en que se extendió la paralización, afectando a plantas, proveedores y comercios de las ciudades portuarias.
“El sindicato mantuvo siempre su disposición al diálogo y su responsabilidad hacia los trabajadores”, subrayaron en un comunicado. El acuerdo da previsibilidad a la reactivación y asegura condiciones para volver al ritmo normal en los muelles.
La operatoria podría reiniciarse en los próximos días, en paralelo a la normalización del conflicto con la marinería. El gremio portuario ya prepara turnos y logísticas, con el objetivo de recuperar parte del tiempo perdido en plena temporada.
En un contexto económico adverso, la actitud del SUPA marca una diferencia y refuerza su rol como actor responsable dentro del engranaje pesquero.