Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento
  • Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia
  • Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia
  • Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia
  • Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso
  • Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?
  • Nacho Torres declaró emergencia climática en Chubut por ráfagas extremas de viento
  • Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Vientos de 150 km/h volaron techos en Comodoro: 1008, Chango Más, Anónima

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025

    Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

    17 noviembre, 2025

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

    17 noviembre, 2025

    La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

    17 noviembre, 2025

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Elecciones 2025: quiénes son los principales candidatos al Senado en cada provincia
Comodoro Rivadavia demarcación vial

Elecciones 2025: quiénes son los principales candidatos al Senado en cada provincia

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 26 de octubre, 24 miembros de la Cámara alta pondrán en juego sus bancas. Las alianzas en los distritos ofrecen anticipos de los posibles escenarios. 

Ocho distritos renovarán un tercio del Senado en las próximas elecciones 2025. El principal desafío lo tiene el peronismo, que deberá renovar 14 bancas, aunque el escenario también perjudica al radicalismo, que pone en juego la mitad de sus bancas. De no mediar sorpresa, La Libertad Avanza se convertirá en segunda fuerza. De acuerdo con Ámbito.

El 17 de agosto se terminarán de definir las candidaturas y los distritos que elegirán senadores serán Chaco, la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Los favoritismos le corresponden a las alianzas de La Libertad Nacional con gobernadores locales en tres distritos; al peronismo en dos y a los provincialismos en el valle patagónico. El principal interrogante será la reacción del electorado salteño con los movimientos del oficialismo y el peronismo. 

En todas las fuerzas, el desafío es convocar a votar a la ciudadanía el 26 de octubre. En las ocho elecciones locales que tuvieron lugar este año, el promedio de participación fue del 57,8%: el piso fue en la ciudad de Buenos Aires, con 53,3%, mientras que la provincia en donde más se participó fue Formosa, con 65,8%. 

Chaco 

Actual representación: María Inés Pilatti Vergara, José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR). 

El oficialismo radical y La Libertad Avanza repetirán alianza, que tendrá el color, el nombre y el primer candidato de referencia libertaria. El titular de ANSES y presidente del partido de los Milei en Chaco, Alfredo «Capi» Rodríguez, era número puesto, pero una reciente investigación sobre extorsiones y afiliaciones fraudulentas ponen en duda su postulación. En su lugar suena la vice de LLA provincial, Illeana Aguirre, contadora y coordinadora de un espacio de mujeres libertarias. El segundo lugar será de la UCR. 

La principal noticia política en la provincia es que la candidatura de Jorge Capitanich volvió a reunir a una mayoría peronista en Fuerza Patria. Su trayectoria es reconocida: fue doce años gobernador provincial (2007-2015 y 2019-2023), jefe de Gabinete de la Nación (2013-2015) e intendente de Resistencia (2015-2019). Una curiosidad: entre el 21 y el 23 de diciembre del 2001, fue ministro de Economía de la Nación de forma interina. Ya conoce el Senado de la Nación, donde estuvo entre el 2001 y el 2007. 

Como tercera expresión aparece “Vamos Chaco”, en donde confluirán peronistas descontentos con el armado provincial -con terminales políticas con Juan Schiaretti-, radicales disidentes a Casa Rosada y dirigentes de la Coalición Cívica. Su representante para el Senado será Eduardo Aguilar, con extensa experiencia de gestión en la provincia: fue ministro de Economía de Capitanich entre 2007 y 2011, diputado provincial y senador nacional entre 2013 y 2019. 

Ciudad de Buenos Aires 

Actual representación: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO-Movimiento al Desarrollo) y Mariano Recalde (Unión por la Patria). 

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza deja poco lugar a especulaciones al respecto de quién se quedará con la mayor cantidad de votos en el distrito porteño. El oficialismo tampoco especula y enviaría a Patricia Bullrich a encabezar la boleta para senadores. Actual ministra de Seguridad de la Nación, debutaría en el Senado de la Nación, aunque no en el Congreso: fue electa diputada en tres ocasiones, entre 1993 y 1997 y entre 2007 y 2015. El segundo candidato también sería decisión libertaria. 

En ese marco de polarización, la lista de Fuerza Patria la lideraría el actual senador Mariano Recalde, quien podría renovar su actual banca. Además de ser el armador de la estrategia electoral en el distrito, es actual titular del PJ porteño y tiene pasado como legislador (2017-2019) y presidente de Aerolíneas Argentinas (2009-2015). 

Entre los candidatos que buscarán emerger por el centro de la grieta, se encuentran dos que se mudarán de distrito y son actuales diputados nacionales: el bonaerense Facundo Manes (Ciudadanos Unidos, alianza entre el radicalismo y el GEN) y el santafesino Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano, quien tiene mandato hasta el 2027 por lo que su campaña sería exclusivamente de posicionamiento). También se postulará la legisladora Graciela Ocaña (armado entre el larretismo y la Coalición Cívica). Los candidatos de la izquierda a nivel nacional continúan en debate. 

Entre Ríos 

Actual representación: Alfredo de Ángeli (PRO), Stela Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unión por la Patria). 

La coalición entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR también tiene el camino allanado para quedarse con el primer lugar. Sólo resta la disposición de dirigentes, aunque las listas serán lideradas -como lo impone en todos sus acuerdos- por dirigentes libertarios. El nombre que aparecerá allí es conocido: el ruralista Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional e hijo del académico de referencia del Presidente de la Nación. Reside en la ciudad entrerriana de La Paz, pero no cuenta con trayectoria en el ámbito público. 

Resta conocer lo que definen las negociaciones del gobernador Rogelio Frigerio para conocer si consigue imponer a alguien de su entorno en el segundo lugar. Existen presiones de Mauricio Macri para darle un lugar protagónico a Alfredo de Ángeli, actual titular del bloque del PRO en el Senado, aunque de confirmarse el nombre de Benegas Lynch ese deseo se verá imposibilitado: el binomio deberá completarse con una mujer para cumplir con la paridad de género. 

Aunque parecía que el peronismo quedaba nucleado en Fuerza Patria, la irrupción de otro espacio justicialista bajo el sugestivo nombre de “Ahora Patria” abrió un nuevo nodo de conflicto que alcanzó la Justicia electoral. A pesar de eso, la principal lista del partido llevaría como primer candidato a senador al exministro de Gobierno (2011-2015), exvicegobernador (2015-2019) y exintendente de Paraná (2019-2023) Adán Bahl. 

Neuquén 

Actual representación: Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Unión por la Patria) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio-MPN). 

Bajo el sello “La Neuquinidad”, el gobernador Rolando Figueroa enviará a dos candidatos de su entorno para intentar mejorar su influencia parlamentaria en el Senado de la Nación. Ya se encuentran anunciados: Julieta Corroza y Juan Luis Pepe Ousset. Actualmente, ella es ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, mientras que él encabeza la Jefatura de Gabinete provincial. 

Dentro de La Libertad Avanza, se señala a la presidenta del partido en la provincia y actual diputada nacional, Nadia Márquez. Abogada y exlegisladora del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, es una de las líderes de la Iglesia Jesús es Rey, con lazos institucionales con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera). Sus vínculos religiosos la impulsan territorialmente, pero su cercanía con Karina Milei la destacan aún más dentro del armado libertario. 

El peronismo debe competir para garantizarse retener al menos una banca. Las definiciones se toman entre el intendente de Cutral Co y último candidato a gobernador, Ramón Rioseco, y el senador nacional Oscar Parrilli. Entre ellos dos saldría quien encabece la lista. 

Salta 

Actual representación: Nora del Valle Giménez, Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal). 

La decisión de Gustavo Sáenz de correrse de la competición nacional, ahora relativizada por la participación de dirigentes de su seno, abre la aspiración al peronismo y a LLA a un primer lugar electoral. Para La Libertad Avanza, sería un espaldarazo para competir por la gobernación y es por eso que llevan como primer candidato a senador al reconocido dirigente Alfredo Olmedo. Aliado violeta en el 2023 e hijo de un histórico productor sojero homónimo, fue senador provincial (2007-2009) y diputado nacional (2009-2013 y 2015-2019). 

En Fuerza Patria, el consenso parece haber cerrado en la candidatura de Juan Manuel Urtubey. Gobernador de Salta en tres mandatos, desde el 2007 al 2019, compitió como candidato vicepresidencial en el 2019 junto a Roberto Lavagna. Además fue legislador provincial (1997-1999) y dos veces diputado nacional (1999-2007). Urtubey ya derrotó a Olmedo en una elección: fueron en las gubernamentales del 2015, cuando el dirigente de la icónica campera amarilla acompañaba como vicegobernador la candidatura del actual senador Juan Carlos Romero, quien dejará su banca en el 2027. 

La lista “Primero los Salteños”, el sello que utilizó el gobernador Sáenz, competirá en estas elecciones, aunque el mandatario ratifique que no se involucrará. El nombre que suena para encabezar la boleta de senadores es el de Flavia Royón, legisladora provincial recientemente electa y exsecretaria de Energía de la Nación. 

Santiago del Estero 

Actual representación: Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma y José Neder (Unión por la Patria-Frente Cívico). 

El distrito en el que el peronismo podría tener mayor solidez es Santiago del Estero, en donde se plegará al oficialismo provincial, que reiterará estrategia: presentará dos listas distintas con la pretensión de quedarse con el primer y el segundo puesto y, así, conservar las tres bancas que pone en juego. Las elecciones legislativas ocurrirán en simultáneo con la definición del próximo gobernador. 

En ese marco, sorprendió la decisión del mandatario, Gerardo Zamora, de escoger a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como candidato a gobernador. Será el propio Zamora (quien gobernó durante cinco mandatos la provincia) quien encabece la lista para senadores por el Frente Cívico, con expresas posibilidades de volver a ocupar la banca que tuvo entre el 2013 y el 2017. La boleta espejo, bajo el sello de Fuerza Patria, tendría al frente al actual senador José Neder en el primer lugar de la lista paralela, actual titular del PJ local, exintendente de Loreto y exvicegobernador. 

Precisamente un exasesor de Neder -que además tiene un vínculo de parentesco con Carlos Neder, actual vicegobernador santiagueño- será el candidato de La Libertad Avanza para senador. Se trata de Tomás Figueroa, empresario y abogado, quien fue también sobrino del ya difunto José Figueroa, exdiputado y exsenador nacional. 

Otra representación será la de una coalición entre la UCR y el PRO, que buscarán sorprender con una outsider como primera candidata. Suena, en ese marco, la fundadora del comedor Los Piletones y oriunda de la localidad de Añatuya, Margarita Barrientos. 

Tierra del Fuego 

Actual representación: María Eugenia Duré, Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR). 

El oficialismo se encuentra nucleado bajo el sello Fuerza Patria, que reúne a FORJA y al Partido Justicialista. El peronismo irá dividido, reeditando la división histórica que se cerró cuando el actual gobernador, Gustavo Melella, desbancó a Rosana Bertone. Entre los candidatos del oficialismo suenan el jefe de Gabinete provincial, Agustín Tita; la vigente senadora Cristina López, reconocida por su reciente cruce con Guillermo Francos durante la defensa de gestión; y hasta el intendente de Ushuaia desde el 2015, Walter Vuoto. 

La otra expresión del peronismo es “Defendamos Tierra del Fuego”, impulsada por el intendente de Río Grande, Martín Pérez. El referente de la ciudad con mayor cantidad de habitantes de la provincia se alineó con el jefe comunal de Tolhuin, Daniel Harrington. El propio Pérez podría encabezar la boleta y cuenta con trayectoria de gestión en el distrito: reemplazó en 2019 al actual gobernador en la intendencia y ya conoce el Congreso nacional, ya que tuvo dos mandatos como diputado. 

La figura más reconocida en el plano nacional -y el único que ya lanzó su candidatura- es el actual senador Pablo Blanco. Como uno de los dirigentes del radicalismo con mayores oportunidades de renovar banca, será el representante de «Provincias Unidas», la coalición que impulsan un grupo de gobernadores. Electo como convencional para redactar la Constitución fueguina en 1991, fue 16 años legislador provincial (1991-1999 y 2011-2019) y candidato a vicegobernador en 2007 -quedó en el tercer lugar-. 

Con chances de ganar una banca en el Senado de la Nación aparece el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la legislatura provincial, Agustín Coto. Antes referenciado con Republicanos Unidos, con una trayectoria más extensa en el distrito, mantiene una cercana relación con Casa Rosada desde diciembre del 2023 y fue el único legislador local en mantener un encuentro con Javier Milei en su primera visita a Tierra del Fuego. 

Cholila Online

Elecciones 2025 Senado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La industria argentina mejoró su capacidad instalada en junio y registró otra suba interanual
Siguiente Post Confirmaron que fue retirado todo el fentanilo contaminado y piden explicaciones al Ejecutivo

Noticias relacionadas

Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

17 noviembre, 2025

Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

17 noviembre, 2025

Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

17 noviembre, 2025

Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.