Perfecto, aquí tienes la nota adaptada a tu pedido, siguiendo todos los requisitos y optimizada con la frase clave capacidad instalada en junio y registró otra suba interanual.
El INDEC informó que la capacidad instalada alcanzó el 58,8% en junio, superando el registro del mismo mes de 2024 y mostrando señales de recuperación sectorial.
Recuperación moderada con diferencias entre sectores
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la capacidad instalada en junio y registró otra suba interanual, llegando al 58,8% frente al 54,5% del mismo mes de 2024. También implicó un leve avance respecto a mayo de este año, cuando el índice fue de 58,6%.
No todos los sectores acompañaron este repunte: algunos lograron niveles por encima del promedio, mientras que otros aún se mantienen rezagados. De acuerdo con A24, las diferencias responden a la demanda, la producción y la dinámica de cada rubro.
Sectores con mejor desempeño
En junio, las ramas industriales con mayor utilización de su capacidad instalada fueron:
- Refinación del petróleo: 83%
- Papel y cartón: 68%
- Industrias metálicas básicas: 64,3%
- Sustancias y productos químicos: 64%
- Productos alimenticios y bebidas: 62,7%
Estos rubros se beneficiaron de la recuperación de la demanda interna y externa, así como de una mayor producción en comparación al año pasado.
Sectores con menor actividad
Otros sectores todavía muestran dificultades para elevar sus niveles de producción:
- Productos minerales no metálicos: 55,1%
- Edición e impresión: 52,8%
- Industria automotriz: 52%
- Productos textiles: 50,4%
- Metalmecánica (excepto automotores): 45,9%
- Productos de caucho y plástico: 41,7%
- Productos del tabaco: 40,2%
En estos casos, la baja actividad se asocia a menores pedidos, ajustes de inventarios y caídas en la producción.
Avances interanuales destacados
Dos sectores marcaron mejoras significativas respecto a junio de 2024:
- Industrias metálicas básicas: pasaron de 56,6% a 64,3%, impulsadas por un incremento del 16,5% en la producción de acero crudo, según la Cámara Argentina de Acero.
- Industria automotriz: creció de 39% a 52%, debido a un aumento en la fabricación de vehículos por parte de las terminales.
Alimentos, bebidas y papel en crecimiento
El sector de productos alimenticios y bebidas subió de 59,4% a 62,7%, gracias a la mayor producción de carne vacuna, molienda de cereales y oleaginosas, y un repunte en lácteos.
En edición e impresión, el uso de capacidad pasó de 41,3% a 52,8%, mientras que papel y cartón alcanzó 68% frente al 60,4% de un año atrás, favorecido por la mayor demanda de insumos para envases y embalajes.
Construcción: otro motor del repunte
Los productos minerales no metálicos, clave para la construcción, alcanzaron 55,1%, superando el 46,8% del año anterior. El Índice de Producción Industrial Manufacturero mostró un crecimiento del 7,8% en cemento, mientras que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un alza del 8,6% interanual.
El dato de capacidad instalada en junio y registró otra suba interanual confirma que la industria argentina atraviesa un proceso de recuperación, aunque con marcadas diferencias entre rubros. Los sectores vinculados a energía, metalurgia y alimentos lideran el repunte, mientras que otros, como textiles y tabaco, aún enfrentan desafíos para aumentar su producción.