Corrientes se encamina a una elección decisiva este domingo, con más de 950 mil ciudadanos habilitados para votar al próximo gobernador, renovar parte de la Legislatura provincial y definir intendencias en todo el territorio.
Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar este domingo en unos comicios clave que definirán al sucesor de Gustavo Valdés y renovarán parte de la Legislatura provincial, además de intendencias y concejos. Con siete fórmulas en carrera, el oficialismo aparece como favorito, pero el resultado podría derivar en un balotaje el 21 de septiembre.
La Unión Cívica Radical gobierna Corrientes desde hace 24 años y apuesta a prolongar su hegemonía con Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario. Es el candidato mejor posicionado en las encuestas, aunque persiste la incógnita sobre si podrá imponerse en primera vuelta.
La normativa provincial establece que para evitar el balotaje un postulante debe superar el 45% de los votos, o alcanzar más del 40% y aventajar por 10 puntos al segundo.
Oposición dividida y fórmulas con peso político
Entre los principales adversarios del radicalismo aparecen:
- Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, por el frente peronista Limpiar Corrientes.
- Lisandro Almirón, diputado nacional, respaldado por La Libertad Avanza.
- Ricardo Colombi, tres veces gobernador, por Encuentro por Corrientes (ECO).
Según A24, la ruptura de alianzas previas abrió un escenario competitivo que podría forzar a una segunda vuelta.
Contexto nacional y respaldo externo
El cierre de campaña dejó fuertes gestos políticos:
- Juan Pablo Valdés presentó su integración al armado Provincias Unidas, junto a Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
- En paralelo, Karina Milei y Martín Menem viajaron para respaldar a Lisandro Almirón, aunque fueron recibidos con protestas opositoras.
Este calendario desdoblado respecto a las presidenciales responde a la intervención federal de Corrientes en 2001.
Renovación de la Legislatura e intendencias
Además de gobernador, se eligen:
- 15 diputados y 5 senadores provinciales.
- 73 intendentes, incluido el de la capital, y concejales en toda la provincia.
El oficialismo pone en juego 9 de sus 17 bancas en Diputados y 2 escaños en el Senado. La boleta está encabezada por Eduardo Tassano para diputados y por el propio Gustavo Valdés como candidato a senador.
El peronismo, con Ana Almirón y Román Naya, busca recuperar terreno en ambas cámaras. En tanto, Encuentro Liberal (ELI) se presenta como aliado de La Libertad Avanza con Ricardo Leconte y Lucía Centurión al frente de sus listas.
Un distrito clave para octubre
Corrientes representa el 2,64% del padrón nacional y será observado de cerca por todo el arco político, dado que las urnas abrirán apenas una semana antes de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Los correntinos volverán a las urnas el 26 de octubre para elegir diputados nacionales, en paralelo con los comicios presidenciales.
Con un oficialismo consolidado, pero sin garantías de victoria inmediata, Corrientes se prepara para una jornada electoral que puede reconfigurar su mapa político y anticipar tendencias para la elección nacional.