La Casa Rosada negó vínculos con el exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, tras la difusión de audios que lo involucran en presuntas coimas, y activó una estrategia de contención política ante el posible impacto electoral del caso.
La Casa Rosada desmintió haber mantenido contactos con el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, tras la difusión de los audios que lo involucran en un presunto esquema de coimas. Mientras tanto, el Ejecutivo ordenó encuestas para evaluar cómo puede repercutir el caso en las próximas elecciones.
El desmarque oficial
En el entorno del apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, rechazaron haber ofrecido apoyo a Spagnuolo. “No hubo ninguna reunión ni contacto, no hablamos con él”, remarcaron fuentes oficiales, según TN.
El Gobierno asegura que la última comunicación con el exfuncionario se produjo apenas se conoció la filtración de los audios.
Los abogados de Spagnuolo y la causa judicial
Spagnuolo designó como representantes legales a Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze. La investigación quedó en manos del fiscal federal Franco Picardi.
En Nación reconocen preocupación por la información que pueda aportar el exdirector de ANDIS, aunque por el momento no planean denunciarlo judicialmente.
Estrategia en pausa y temor por las urnas
La Casa Rosada aguarda los resultados de las mediciones encargadas para conocer el impacto real del escándalo en el electorado. Mientras tanto, suspendieron entrevistas y exposiciones públicas de los candidatos libertarios.
“No definimos una línea porque no tenemos claro el impacto. Vamos a definirlo con base en los números que aparezcan”, admitieron en Balcarce 50.
Las encuestas serán clave de cara a los comicios bonaerenses del próximo domingo y a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Diferencias internas y nuevas filtraciones
Aunque en el oficialismo afirman que “no hay preocupación” por los audios atribuidos a Karina Milei, admiten que investigan dónde fueron grabados. El objetivo es evitar que la figura del Presidente o de la secretaria general de la Presidencia se vincule a la investigación por corrupción.
La mesa chica del Gobierno ordenó a Martín Menem y a Eduardo “Lule” Menem salir a respaldar públicamente la posición oficial. “El presidente no tiene nada más que decir sobre el tema porque no lo abarca. No tuvo incidencia”, enfatizaron.
Intervención en la Agencia de Discapacidad
El Ejecutivo avanza en cambios estructurales en ANDIS:
- Planea quitarle la autarquía financiera y centralizar sus compras bajo el Ministerio de Salud.
- Evalúa suspender el contrato con la droguería Suizo Argentina, investigada por la Justicia.
- El nuevo interventor, Alberto Vilches, ya inició una auditoría cuyos resultados serán entregados a los tribunales.
El Gobierno busca marcar distancia de Spagnuolo y, al mismo tiempo, blindar la imagen del oficialismo ante un escándalo que amenaza con convertirse en un factor electoral en las próximas semanas.