Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar este domingo en una elección marcada por la alta fragmentación política y el debut electoral de La Libertad Avanza en el plano provincial.
Corrientes vive una jornada electoral clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés. Con siete fórmulas en competencia y 58 boletas en el cuarto oscuro, más de 950 mil correntinos participan de unos comicios que también marcan el primer desafío electoral de La Libertad Avanza tras el escándalo por coimas en discapacidad, según C5N.
Una elección con alta complejidad
La votación comenzó este domingo a las 8 de la mañana con un padrón de 950.576 ciudadanos habilitados. El proceso presenta una particularidad: la Capital concentra el 33% de los votantes, lo que genera una fuerte disputa política en la zona urbana.
El comicio se realiza con una logística a cargo de la empresa Andreani, mientras que la transmisión de datos será responsabilidad de Telco, estatal provincial. Esta decisión despertó críticas de la oposición, que denunció “suspicacias” y presentó una queja formal. La Junta Electoral respondió ampliando las potestades de fiscalización de los partidos.
Siete fórmulas para la gobernación
En total, habrá siete boletas en competencia para la sucesión de Gustavo Valdés:
- Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard.
- La Libertad Avanza: Claudio Almirón – Evelyn Karsten.
- Encuentro por Corrientes (ECO): Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo.
- Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano.
- Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.
- Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.
- Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones.
La variedad de alianzas y propuestas hace que los comicios sean vistos como uno de los más complejos de los últimos años en la provincia.
El voto de Ricardo Colombi
El exgobernador Ricardo Colombi sufragó en la Escuela N.º 83 de Mercedes, su ciudad natal. Allí evitó dialogar con la prensa de la capital provincial, argumentando que habían impulsado “una campaña sucia” en su contra.
Resultados y escrutinio
La Junta Electoral confirmó que el escrutinio provisorio podrá consultarse a partir de las 21 en su sitio oficial. En tanto, el conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18 en la Legislatura Provincial.
Los resultados en Corrientes no solo definirán el futuro inmediato de la provincia, sino que también funcionarán como una primera prueba electoral para el oficialismo libertario en medio de tensiones nacionales.