La filtración de audios que involucran al exfuncionario Diego Spagnuolo y a Karina Milei desató una crisis política en el corazón del oficialismo.
La política argentina atraviesa horas de máxima tensión tras la filtración de audios que comprometen a Karina Milei y que tienen como protagonista al exfuncionario Diego Spagnuolo. El episodio abrió una grieta interna en La Libertad Avanza y dejó al presidente Javier Milei frente a una de las crisis más complejas de su gestión, según TN.
Los audios que desataron la tormenta
Los registros filtrados mencionan presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) e involucran a la secretaria general de la Presidencia, a integrantes del clan Menem y a la droguería Suizo Argentina.
Desde la Casa Rosada reaccionaron rápido: calificaron el hecho como una “operación del kirchnerismo”. Sin embargo, la gravedad de las grabaciones de Karina Milei instaló la sospecha de un “topo” dentro del oficialismo.
Milei en shock: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”
El Presidente no tardó en contestar. En plena caravana en Lomas de Zamora, afirmó: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia”. Esa declaración, reconocieron desde su entorno, rompió con el libreto oficial.
Spagnuolo, abogado y amigo cercano de Milei, respondió con una advertencia que retumbó en Olivos: “Si yo hablo, armo un quilombo padre”. Una frase que alimenta el desconcierto y amenaza con convertirse en una espada de Damocles sobre el Gobierno.
Caza de brujas y desconfianza interna
En Balcarce 50 comenzó una verdadera caza de brujas para identificar al responsable de las filtraciones. Funcionarios de primera línea se preguntan quién grabó a Karina Milei y con qué intenciones.
La incomodidad se suma a las internas ya existentes. Incluso referentes libertarios como Marcela Pagano y Lilia Lemoine protagonizaron cruces mediáticos, mientras que la diputada responsabilizó indirectamente al entorno de Guillermo Francos de difundir los audios.
La estrategia judicial y el impacto electoral
Spagnuolo designó a los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze para su defensa en la causa que instruye el fiscal federal Franco Picardi. Mientras tanto, el oficialismo teme el impacto electoral de la crisis en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre.
En el peronismo bonaerense, Axel Kicillof ya se reunió con 25 intendentes y pidió intensificar la campaña casa por casa. En su entorno celebran la debilidad libertaria: “Estos pibes están groguis”, lanzaron tras un encuentro en Longchamps.
Un escándalo sin cierre a la vista
El desenlace de esta crisis aún es incierto. Lo que está claro es que la relación entre Milei y Spagnuolo atraviesa un punto de no retorno y que los audios filtrados exponen las fisuras más profundas de La Libertad Avanza en el inicio de un proceso electoral decisivo.