El fotógrafo argentino Nicolás Marín partió este sábado por la noche rumbo a España para sumarse a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca Greta Thunberg, la cual buscará llevar alimentos e insumos médicos a la Franja de Gaza, asediada por la ofensiva de Israel.
Fotógrafo argentino irá a Gaza
De acuerdo con C5N. Marín, de 25 años, fue distinguido en 2023 con el premio al Fotógrafo de Naturaleza del Año (EPOTY, según sus siglas en inglés) por sus imágenes submarinas. También es explorador de National Geographic y Embajador de Buena Voluntad de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.
La primera etapa de su viaje lo llevará hasta Barcelona, donde tendrá un entrenamiento de cuatro días en supervivencia de no violencia antes de zarpar. Se trata de una nueva misión organizada por Global Sumud Flotilla y Global Movement For Gaza, similar a la que terminó con la detención de Thunberg y otros activistas en el mes de junio.
«Llegó el día: allá vamos rumbo a la misión humanitaria marítima más grande del siglo a llevar alimentos e insumos médicos a la franja de Gaza. Como podemos, pero vamos», anunció Marín en sus redes sociales. «Difícil de expresar las emociones de este momento, pero si estoy yendo a ayudar es porque hay gente que está peor y en una situación crítica. No podemos hacer ojos ciegos. O, por lo menos, yo no puedo», explicó.
El fotógrafo había adelantado su decisión en un video publicado el jueves. «Finalmente decidí ir. Este es el llamado más riesgoso, histórico y legendario que recibí en mi vida. Se imaginarán cómo están mi mamá, mi papá, mi familia, pero ahora necesito que mi familia también sean ustedes», le pidió a sus seguidores.
«No sé de dónde voy a sacar la fuerza para hacer esto, pero realmente me siento preparado. Me embarco en la misión humanitaria más grande de la historia rumbo a Gaza y no lo hago solo, sino que acompañaré a la gran Greta Thunberg y 55 barcos más», destacó.
La misión estará conformada por decenas de activistas, médicos, psicólogos, comunicadores y expertos en derecho de 44 nacionalidades, y se estima que durará alrededor de 25 días. Los organizadores esperan llegar a la Franja el sábado 13 de septiembre.
El objetivo es romper el bloqueo marítimo que Israel mantiene frente a las costas del enclave y crear un corredor humanitario para llevar alimentos e insumos médicos a la población palestina. La semana pasada, la ONU declaró la situación de hambruna en la ciudad de Gaza, pero Israel aseguró que «se basa en mentiras de Hamás».