Alejandro Garnacho atraviesa uno de los momentos más difíciles de su carrera.
Sin continuidad en el Manchester United y fuera de la consideración de Lionel Scaloni, su futuro en la Selección Argentina y la posibilidad de disputar la próxima Copa del Mundo se ven cada vez más comprometidos.
El delantero de 21 años decidió buscar salida del United en este mercado de pases. Esa determinación lo dejó al margen de la consideración del técnico portugués Ruben Amorim, con quien mantiene una relación desgastada.
Su último partido fue la derrota por 1-0 frente a Tottenham en la final de la Europa League, el pasado 21 de mayo. Apenas disputó 20 minutos y luego no fue convocado para el cierre de temporada ante Aston Villa, encuentro que dejó al United en el puesto 15 de la Premier League, apenas cuatro puntos por encima del descenso y fuera de competiciones internacionales.
Tras aquella final, Garnacho expresó su malestar: “Hasta ahora había jugado todas las rondas, ayudé al equipo y hoy solo estuve 20 minutos. Voy a intentar disfrutar el verano y ver qué pasa después”, declaró.
Transferencia estancada y declaraciones polémicas
El atacante ya tiene un acuerdo personal con el Chelsea, pero los clubes aún no cierran las cifras del pase. En medio de esa incertidumbre, el propio jugador presionó públicamente: “Me venden o me quedo acá sin jugar por los próximos seis o doce meses”.
Además, no ocultó su frustración por la campaña del United: “La temporada fue una mierda, no le ganamos a nadie”, lo que generó malestar en la institución y entre los hinchas.
Fuera de la lista de Scaloni
En la Selección Argentina, Garnacho también perdió terreno. Pese a que integró la prelista para enfrentar a Uruguay y Brasil, finalmente fue descartado en la convocatoria definitiva. La sorpresa fue mayor porque Lionel Messi y Paulo Dybala estaban ausentes en esos compromisos.
En la siguiente doble fecha de Eliminatorias contra Chile y Colombia ni siquiera estuvo en la nómina preliminar. Según TyC Sports, Scaloni priorizó futbolistas con mejor presente y mayor continuidad.
De promesa a incógnita
El joven delantero había sido una de las apariciones destacadas en la última Copa América y, con el retiro de Ángel Di María, parecía llamado a ocupar un rol clave en la ofensiva albiceleste. Sin embargo, su presente sin minutos en Inglaterra y sus conflictos contractuales ponen en duda su consolidación.
La gran incógnita es si le alcanzará el tiempo para recuperar protagonismo, lograr continuidad y llegar con chances reales al Mundial 2026, uno de sus grandes sueños profesionales.
Entre la falta de rodaje en Europa, los conflictos con el Manchester United y su ausencia en las últimas listas de Scaloni, Alejandro Garnacho enfrenta un panorama incierto. La posibilidad de que quede relegado y se frustre su deseo de jugar la próxima Copa del Mundo está más latente que nunca.