El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, salió a defender con firmeza su plan de ajuste tras la decisión de la Cámara de Diputados de derogar cinco decretos clave que apuntaban a reducir el gasto público y reestructurar organismos estatales.
Funcionarios advirtieron que, aunque la medida pueda significar un retroceso, insistirán con las reformas después del 10 de diciembre.
Críticas al Congreso y advertencias económicas
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó como “ridícula” la postura de los legisladores que rechazaron los decretos firmados bajo facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. “Si te delegan y después te rechazan cuando usás esa delegación, es ilógico”, afirmó.
Francos cuestionó que algunos diputados que apoyaron la ley ahora voten en contra y advirtió que, de aprobarse también en el Senado, el Ejecutivo no podrá vetar la medida. Además, puso en duda que la vicepresidenta Victoria Villarruel actúe para frenar una sesión en la Cámara Alta que ratifique lo votado.
Sturzenegger defiende el plan de ajuste
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que los decretos implicaban un ahorro equivalente a 2,5 puntos del PBI y que su derogación representa “votar déficit fiscal”. Señaló que la oposición busca frenar el cierre de organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el INTA, el INTI y el Instituto Nacional del Teatro.
“El Congreso votó déficit, eso es volver a poner a 10 millones de argentinos en la pobreza”, afirmó. También remarcó que, pese a este revés, el Gobierno mantiene firme su compromiso con el equilibrio fiscal y que el mercado confía en la estabilidad macroeconómica.
Impacto limitado y continuidad del plan
Tanto Francos como Sturzenegger relativizaron el impacto económico inmediato de la decisión legislativa. Coincidieron en que, aunque podría considerarse un retroceso si el Senado ratifica la derogación, el Ejecutivo buscará alternativas para continuar con el plan de reformas.
“Después del 10 de diciembre, con una nueva composición del Congreso, Milei volverá a impulsar las medidas”, anticiparon.
El conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso abre un nuevo capítulo en la disputa política por el ajuste y la reorganización del Estado. Con la economía como telón de fondo, el Gobierno de Milei busca mantener el rumbo pese a las resistencias parlamentarias y a las tensiones dentro de la propia coalición oficialista. Información extraída de A24.