En el último tiempo, Bluesky ha captado la atención de usuarios a nivel global, consolidándose como una alternativa sólida frente a la red social X.
Su apariencia recuerda a la antigua Twitter, con colores y disposición similares, pero su verdadero diferencial es el enfoque descentralizado, que permite almacenar información en servidores independientes y brinda a los usuarios un control superior sobre sus cuentas y datos personales.
Hay una app que despierta interés y puede eliminar X por completo
De acuerdo con C5N. La plataforma cuenta actualmente con más de 33 millones de usuarios registrados y alrededor de 4 millones de usuarios activos diarios. Permite publicar, compartir contenidos y marcar preferencias de manera muy parecida a X, aunque se destaca por permitir vincular cada cuenta a un dominio personal, reforzando la identidad digital y seguridad de los perfiles. Esta característica resulta especialmente atractiva para profesionales, empresas y creadores de contenido que buscan personalizar sus cuentas y proteger su información.
Fundada por Jack Dorsey y dirigida hoy por Jay Graber, Bluesky ha logrado atraer a personalidades del entretenimiento y la cultura que desean evitar las restricciones y la publicidad invasiva de otras redes sociales. Las descargas masivas en distintas tiendas digitales y la adopción por figuras públicas consolidan su reputación como un competidor emergente, aunque todavía está lejos de los cientos de millones de usuarios que posee X.
Su enfoque innovador y su modelo de monetización mediante servicios de pago ofrecen un futuro prometedor, con la posibilidad de desafiar la hegemonía de las redes tradicionales.
Cómo es Bluesky, la app que pone en peligro a X
Bluesky se describe como una red social como debería ser, ofreciendo una interfaz intuitiva con funciones básicas de publicación, búsqueda y notificaciones. Su principal diferencia frente a X radica en la descentralización, que permite a los usuarios elegir dónde almacenar sus datos y cómo gestionar sus cuentas.
La plataforma planea monetizarse mediante servicios de pago, ofreciendo la posibilidad de personalizar dominios y funciones avanzadas para profesionales, sin depender de la publicidad tradicional. Esto podría atraer a periodistas, empresas y creadores de contenido que buscan seguridad y control sobre su identidad digital.
Aunque todavía no alcanza los cientos de millones de usuarios de X, la constante incorporación de nuevos miembros y el interés de figuras públicas consolidan a Bluesky como un proyecto con potencial de crecimiento y capacidad para desafiar la hegemonía de las redes sociales tradicionales.