El presidente argentino, Javier Milei, habló en la Conferencia Mundial Libertaria (Liberty International World Conference), donde recibió el premio “La antorcha de la libertad” y fue el encargado del discurso de apertura.
Durante su intervención, lanzó duras críticas al kirchnerismo, cuestionó la justicia social y planteó el rumbo que, según él, necesita la Argentina. La información fue publicada por Radio Mitre.
Un mensaje previo a las elecciones
En su discurso, Milei hizo referencia a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, y a las nacionales, que se desarrollarán el 26 de octubre. “Los bonaerenses tienen la ardua tarea de elegir entre seguir en deterioro o decirle que no a las mentiras del kirchnerismo”, afirmó.
El mandatario insistió en que su lucha no se reduce únicamente al rechazo del kirchnerismo:
“Venimos a decir kirchnerismo nunca más, pero es solo una de las batallas. En las nacionales queremos demostrar que no hay un punto medio entre modelos; todo lo que no implique un compromiso de hierro con la libertad está destinado al fracaso”.
Críticas al modelo anterior y defensa de su gestión
Durante la conferencia, el presidente destacó los logros de su administración, entre ellos la reducción de la inflación interanual, la pobreza y la indigencia. Al mismo tiempo, apuntó contra los gobiernos anteriores:
“No cederemos un milímetro en nuestra responsabilidad con el pueblo argentino. Son unos psicópatas. De continuar el modelo anterior nos hubiese llevado a la barbarie”.
Según Milei, la administración kirchnerista impulsaba un esquema en el que “el Estado penaliza al ciudadano por buscar en el privado lo que él no le da”. Y se preguntó con dureza: “¿Qué país puede salir adelante con estas bestias?”.
Justicia social: un concepto bajo la lupa
Uno de los ejes más polémicos de la exposición fue su análisis sobre la justicia social. El presidente utilizó escenas de una película italiana para ejemplificar lo que considera una injusticia en la redistribución del ingreso. Allí, el protagonista es despojado de su billetera por familiares que justifican su accionar en la pobreza.
“La justicia social es un robo, injusta y criminal. En términos de batalla cultural, es aberrante para los kukas. En lugar de atacar las causas, se enojan con los efectos”, sentenció Milei, quien afirmó que este concepto “expone lo que realmente son” sus opositores.
La participación de Javier Milei en la Conferencia Mundial Libertaria marcó un nuevo capítulo en su enfrentamiento ideológico con el kirchnerismo y reforzó su compromiso con lo que denomina “la batalla cultural por la libertad”. El mandatario dejó en claro que no suavizará su discurso y que, de cara a las elecciones, su objetivo será consolidar su modelo como única alternativa viable para la Argentina.