La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo incremento para septiembre de 2025 que impactará en la jubilación máxima de septiembre 2025, así como en haberes mínimos, pensiones y beneficios adicionales.
El ajuste surge de la actualización inflacionaria y mantiene vigentes los bonos de refuerzo para los sectores de menores ingresos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en julio de 2025 la inflación fue del 1,9% respecto de junio, con una suba acumulada del 17,3% en el año y una variación interanual del 36,6%.
Se trata del decimoquinto mes consecutivo de desaceleración en comparación con el mismo período de 2024. Los rubros con mayor incidencia en el índice fueron recreación y cultura, transporte y restaurantes y hoteles.
En tanto, los alimentos también aumentaron un 1,9%, en línea con el promedio general.
Según Ámbito, este dato fue clave para calcular los nuevos montos que ANSES abonará en septiembre.
Jubilación máxima de septiembre 2025
Con la actualización, los haberes previsionales quedarán de la siguiente forma:
- Jubilación máxima: pasa de $2.114.388,66 en agosto a $2.154.562,04 en septiembre.
- Jubilación mínima: sube de $314.249,94 a $320.220,69.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se incrementa de $251.374 a $256.150,11.
- Pensión No Contributiva: pasa de $219.944,55 a $224.123,50.
Bonos de refuerzo para jubilados y pensionados
ANSES mantendrá en septiembre el bono de $70.000 para quienes perciban haberes menores a $390.220,69 (jubilación mínima más refuerzo). En los casos donde el ingreso se acerque a ese tope, el bono será proporcional. De esta manera, los montos finales a cobrar quedarán así:
- Jubilación mínima total: $390.220,69.
- PUAM total: $326.150,11.
- Pensión No Contributiva total: $294.123,50.
El aumento dispuesto por ANSES en septiembre consolida una mejora en los ingresos previsionales, que se ajustan mes a mes según la evolución de la inflación. Para los jubilados con el haber máximo, el impacto será menor en términos proporcionales, mientras que quienes perciben montos mínimos seguirán contando con bonos de refuerzo para sostener su poder adquisitivo.