El abogado Martín Magram, representante de la familia Kovalivker, criticó los allanamientos realizados en el marco de la causa por los audios de Diego Spagnuolo.
Cuestionó la validez de las grabaciones, asegurando que aún no fueron incorporadas como prueba.
En declaraciones radiales, Magram señaló que el caso se desarrolla sobre la base de un audio cuya autenticidad no fue comprobada. “No sabemos si los audios son reales. Creo que ni siquiera fueron incorporados al expediente”, remarcó el letrado.
Según TN, el abogado calificó la investigación como una “expedición de pesca” en la que, a su criterio, se realizaron allanamientos en horarios nocturnos y secuestros de dispositivos sin pruebas firmes que lo justificaran.
Allanamientos y efectos en la empresa
Uno de los principales cuestionamientos de Magram fue contra los operativos en la droguería Suizo Argentina, perteneciente a la familia Kovalivker. Sostuvo que el secuestro de documentación y equipos con información sensible podría complicar el abastecimiento de medicamentos en todo el país, ya que la empresa quedó sin acceso a datos claves para su funcionamiento.
La postura de la defensa
Respecto a los teléfonos celulares incautados, Magram explicó que la familia decidió no entregar las claves por motivos de privacidad. “Un teléfono contiene información personal, fotos y datos familiares que nada tienen que ver con la causa. No se trata de ocultar algo, sino de preservar su intimidad”, aseguró.
El abogado también recordó que meses atrás una denuncia similar había sido archivada por el juez Sebastián Casanello con dictamen del fiscal Carlos Rívolo, y calificó la nueva presentación como una “reedición de aquella denuncia espejo” presentada, en este caso, por el abogado Gregorio Dalbón.
Un proceso bajo la lupa
La defensa insiste en que la investigación carece de pruebas contundentes y que, con un simple audio de dudosa procedencia, se instaló lo que describen como una “caza de brujas” contra la familia Kovalivker.