El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la apertura de la Licitación Pública N.º 03/25 para la construcción de 16 nuevas viviendas en la localidad de 28 de Julio, con una inversión provincial cercana a los $2.000 millones.
Nacho Torres anunció 16 viviendas en 28 de Julio, poniendo en relieve la apertura de una nueva licitación pública para la edificación de 16 unidades en la localidad del Valle Inferior del Río Chubut.
La construcción de las nuevas viviendas implicará una inversión provincial cercana a los $2.000 millones, brindando una respuesta certera a la demanda habitacional de la comunidad.
“Con un Estado presente, una planificación inteligente y los números sobre la mesa, seguimos colocando los ladrillos de la construcción ciudadana más importante, que es una provincia pujante y que sigue apostando a la obra pública como uno de los motores de las economías locales”, expresó Torres.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, destacó la apertura de la Licitación Pública Nº 03/25 para la construcción de nuevas viviendas en la localidad de 28 de Julio, en el marco del acto que se llevó a cabo este viernes, en la sede del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU).
La apertura de sobres tuvo lugar en la sede del IPVyDU en Rawson, y participaron el presidente del organismo, Guillermo Espada James; la gerente general, Lucía Taylor; el intendente de 28 de Julio, Luka Jones; y el representante de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Miguel Chávez.
Nacho Torres anunció 16 viviendas en 28 de Julio. Con la edificación de las nuevas unidades será posible a partir de una inversión provincial de $1.840.471.120,47.
Estado presente
Al respecto, Torres destacó la importancia “no solo de las viviendas que responden a la demanda habitacional de muchas familias de nuestra provincia, sino también el trabajo que hay detrás de cada nuevo hogar” y ratificó que “con un Estado presente, una planificación inteligente y los números sobre la mesa, seguimos colocando los ladrillos de la construcción ciudadana más importante, que es una provincia pujante y que sigue apostando a la obra pública como uno de los motores de las economías locales”.
“Desde el día uno nos comprometimos a cambiar la realidad de Chubut, y vamos a seguir trabajando para el desarrollo y el progreso de cada una de las localidades de nuestra provincia”, concluyó el titular del Ejecutivo.
Soluciones habitacionales
Por su parte, el presidente del IPVyDU, Guillermo Espada James, resaltó “el trabajo conjunto que se viene realizando con el Gobierno, para dar soluciones a familias de toda la provincia y responder de esta manera a la demanda habitacional”.
Obra pública y desarrollo
El intendente de 28 de Julio, Luka Jones, se refirió a la importancia local del regreso de la obra pública, y remarcó que la misma “es trabajo genuino y genera un derrame económico importante para toda la comunidad”.
En el mismo sentido, el jefe comunal puso en relieve “la decisión política del gobernador Ignacio Torres de apostar por el desarrollo de 28 de Julio”.
Oferta
En esta oportunidad, la Escribana adscripta de Gobierno, Soledad S. Ibáñez González, realizó la apertura de ofertas presentadas. En primer lugar, fue el turno de la empresa “TRESON S.R.L.”, que cotizó en un plazo de 360 días corridos $1.951.939.374,10.
La segunda oferta fue de la empresa “LAL S.A.”, que cotizó en un plazo de 360 días corridos $2.009.804.075,57 y, por último, la empresa “TITAN S.A.”, que cotizó en un plazo de 360 días corridos $1.762.866.112,10.
Características de las viviendas
La obra comprende el proyecto y la construcción de 16 viviendas en planta baja, con una superficie cubierta de 61,59 m², las cuales tendrán un plazo de ejecución de 360 días corridos.
Las viviendas se ejecutarán con un sistema de obra húmeda tradicional, estructura independiente de hormigón armado que incluye platea de fundación, columnas, vigas y losas de viguetas pretensadas y ladrillos de poliestireno expandido. La mampostería exterior será de ladrillo cerámico y los revoques, completos: interior terminado con pintura látex y exterior hidrófugo con terminación de revestimiento plástico texturado.
Las carpinterías de las viviendas son de aluminio línea Módena, pintadas en fábrica en color blanco y vidrios float. Tanto los pisos, zócalos y revestimientos en paredes serán cerámicos.
Cada unidad habitacional estará equipada con cocina con horno y campana de extracción de chapa, bacha de acero inoxidable y grifería, mesada de granito en cocina y bidet, inodoro, lavatorio, ducha, accesorios y griferías en el recinto sanitario.
A su vez, el proyecto habitacional contempla movimiento de suelos, compactación, ejecución de cordones cuneta, infraestructura de servicios de nexos y redes de energía eléctrica, alumbrado público, agua potable, gas natural y obras complementarias especiales.