La Secretaria de Salud de la provincia, Denise Acosta, se refirió en Jornada Radio a la preocupación nacional por el fentanilo y aseguró que en Chubut no se registraron casos ni fallecimientos vinculados a su consumo o contaminación.
La funcionaria explicó que la provincia actuó en línea con los dos comunicados emitidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El primero, difundido en febrero, alertó sobre ampollas de fentanilo contaminadas con una bacteria que podrían estar relacionadas con muertes en otras jurisdicciones.
La secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, señalo que no se encontró fentanilo del lote contaminado en Chubut
De acuerdo con DiarioJornada.Ante ese llamado, la Secretaría de Salud de Chubut realizó un relevamiento en farmacias públicas y privadas. Sobre ese procedimiento, Acosta fue tajante:»No se encontró en la provincia ningún fentanilo de este lote identificado como contaminado».
Si bien la relación entre esos fallecimientos y el fentanilo continúa bajo investigación nacional, Acosta aclaró que se necesitan estudios genéticos de las bacterias para confirmarlo.
El segundo comunicado, emitido el 27 de mayo, ordenó retirar de circulación no solo el fentanilo de un lote puntual, sino todos los medicamentos de una empresa farmacéutica, incluyendo paracetamol.
En Chubut, las autoridades procedieron de inmediato. Según explicó la secretaria:»Se saca de circulación los medicamentos de esta empresa farmacéutica que estuviesen circulando» y se colocaron en «cuarentena» para evitar su distribución o uso.
En relación a la provincia, Acosta precisó:»Del fentanilo contaminado, ni en público y ni en privado» había registros. Sin embargo, sí se detectó paracetamol de la empresa cuestionada en el sistema público, que fue retirado de inmediato.
La funcionaria también se refirió al caso difundido el pasado fin de semana que hablaba de ampollas de fentanilo en la provincia y explicó que «un caso particular se dio con una farmacia privada que había puesto medicamentos en cuarentena el 27 de mayo, pero notificó recién en agosto a la ANMAT». Esa demora, explicó la funcionaria, se encuentra bajo investigación.
De todas maneras, reiteró:»Desde el 27 de mayo no hay en circulación ningún medicamento, ya sea fentanilo, como otros medicamentos, de esta empresa farmacéutica» en Chubut.
Además, subrayó:»No tuvimos en la provincia ninguna notificación de un brote» de fallecimientos ni de eventos vinculados al fentanilo.
A modo de recomendación para la población, la funcionaria instó a que, «para las familias que sospechen que un fallecimiento podría estar relacionado», es importante «concurrir a la institución donde sucedió el evento» y dialogar con la dirección para plantear la situación.