En un sorprendente avance tecnológico, Meta ha presentado una muñequera revolucionaria que promete transformar la forma en que interactuamos con dispositivos electrónicos.
Este innovador dispositivo permite controlar tecnología sin contacto físico, interpretando señales musculares de la mano.
Controla Tecnología con Gestos e Intenciones
Desarrollada por el equipo de Meta Reality Labs, la pulsera se basa en la técnica de electromiografía de superficie (sEMG), que capta la actividad eléctrica de los músculos de la muñeca. Gracias al uso de inteligencia artificial y redes neuronales, esta muñequera traduce movimientos y hasta intenciones en comandos digitales, permitiendo a los usuarios realizar acciones como escribir en el aire o activar funciones, sin recurrir a pantallas o comandos de voz.
Además de mejorar la experiencia de usuario, el dispositivo tiene un enfoque inclusivo, diseñado para ofrecer soluciones accesibles a personas con limitaciones físicas. La tecnología abre una nueva vía hacia la independencia tecnológica y personaliza la interacción digital, posicionando al cuerpo como el protagonista.
Un Avance Innovador en la Interacción Digital
La muñequera de Meta no solo detecta los movimientos reales de la mano, sino también la intención detrás de ellos, como tocar, deslizar o pellizcar, lo que permite controlar dispositivos como gafas inteligentes. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, la precisión es notable, haciendo posible escribir en el aire como si se trazaran palabras sobre papel. Este sistema elimina la necesidad de calibraciones personalizadas, siendo efectivo para una amplia gama de usuarios.
Este avance representa un paso significativo hacia una interacción más natural y fluida con la tecnología, especialmente en situaciones donde otros métodos de control, como pantallas táctiles o comandos de voz, pueden resultar incómodos. La muñequera, con su diseño ergonómico, está pensada para facilitar el acceso a quienes presentan dificultades motoras, empoderando así a un sector importante de la población. La información fue extraída del medio C5N.