En una extensa entrevista, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se refirió al armado de un bloque de gobernadores que busca posicionarse como alternativa política en el escenario nacional.
El mandatario provincial remarcó que el objetivo no es solo electoral, sino la construcción de un espacio “republicano y federal” con vocación de poder, que pueda negociar con el gobierno nacional sin caer en alineamientos automáticos.
Torres explicó que en el nuevo frente confluyen provincias como Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz, y que se espera la incorporación de otras jurisdicciones. “No es un rejunte de la avenida del medio. Es un espacio nítido, comprometido con esa Argentina que produce las divisas que los gobiernos nacionales vienen dilapidando”, afirmó. De acuerdo con Lapostadiario.
Consultado por las críticas de Patricia Bullrich, quien comparó esta unión con un “kirchnerismo tibio”, Torres respondió: “Es parte de la chicana inconducente de la que los argentinos están hartos. No necesitamos más peleas de payasos, sino una agenda de desarrollo y seriedad”.
El gobernador advirtió que en el Congreso existen dos tipos de dirigentes: “Una clase carroñera que quiere que a un gobierno le vaya mal para perpetuarse en el poder, y otra de alcahueterismo político, que dice todo que sí para conseguir un cargo. La Argentina necesita voces que representen al interior relegado”.
En relación al PRO, partido al que pertenece, Torres adelantó que ve un reacomodamiento inevitable tras las elecciones de medio término. “No es un desmembramiento, es una depuración. Habrá quienes se sumen a un interbloque oficialista y otros que sostendremos la coherencia, defendiendo el lugar de oposición que nos dio la gente”, dijo. Puso como ejemplo la decisión de María Eugenia Vidal de no ser candidata en la Ciudad por diferencias con el acuerdo electoral con La Libertad Avanza: “Fue leal a sus convicciones y eso debería valorarse mucho más”.
Sobre la conducción partidaria, señaló que Mauricio Macri permitió que cada distrito tome sus decisiones y que forzar alianzas podría ser peligroso. Sin embargo, advirtió que “no hay nada más casta que ir al resguardo de los vencedores”.
Torres también analizó el panorama electoral. Evitó hacer pronósticos, pero consideró clave evitar la polarización extrema: “El peronismo crece en ese esquema, como pasó cuando se buscó polarizar con Cristina Kirchner. Por eso es vital que exista una alternativa”.
Respecto al presidente Javier Milei, opinó que representa lo que la sociedad demandaba en la pospandemia: “Supó canalizar la bronca y demostró que cualquiera, desde el más poderoso hasta el más humilde, puede aspirar a la Presidencia si sabe defender una idea. Eso fomenta la participación”.
Torres cerró asegurando que su compromiso es “no traicionar las convicciones, aunque sea desde un lugar más difícil”, y que el frente que impulsa seguirá creciendo para ofrecer al país una opción que combine federalismo, institucionalidad y desarrollo económico.