La propuesta se desarrolla en todos los Centros de Promoción Barrial, en compañía del programa Juegotecas Comunitarias. El objetivo es que los niños en edad escolar puedan disfrutar de las jornadas recreativas, lúdicas y culturales que ofrece la Feria del Libro.
En el marco de la XII Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, niños y niñas que asisten a los Centros de Promoción Barrial participan de distintas actividades, acompañados por el programa Juegotecas Comunitarias, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia.
Juegotecas Comunitarias acompaña cada salida educativa
La propuesta tiene como objetivo, acercar la literatura y el arte a las infancias. En esta oportunidad, los grupos del CPB 30 de Octubre, que forman parte de los talleres de Apoyo Escolar, Acompañamiento a las Trayectorias Escolares y Fortalecimiento de los Recorridos Educativos (F.R.E.), visitaron la Feria acompañados por sus referentes.
El director del programa Juegotecas Comunitarias, José Perrone, explicó que “desde cada CPB se planifica un cronograma de visitas para que los chicos y chicas, tanto del turno mañana como de la tarde, puedan elegir las actividades que más les interesan y vivir esta experiencia de manera significativa”.
Los niños CPB en la Feria del Libro disfrutan de actividades culturales
Durante la jornada, los niños y niñas recorrieron el Centro Cultural, donde disfrutaron de la propuesta “Cuentacuentos” del espacio Los Únicos, y asistieron a la función del show de circo Lampalagua en el CIP, entre otras actividades. “Los chicos se entusiasman mucho con este tipo de salidas, sobre todo por la variedad de espectáculos, juegos y talleres que ofrece la Feria. La idea es que vivan esta experiencia como un espacio de disfrute, aprendizaje y encuentro”, agregó Perrone.
Las visitas continuarán durante el transcurso del evento cultural, con la participación de niños y niñas de los diferentes CPB de la ciudad. Cada salida incluye la presencia de referentes y personal del programa Juegotecas Comunitarias, y cuenta con la participación de aproximadamente 20 niños por grupo.
Cabe recordar que dicho programa, se lleva adelante en los Centros de Promoción Barrial Máximo Abásolo (Alfredo Adjuar 3500), Don Bosco (Base Matienzo y Base Irízar), 30 de Octubre (Edmigio Ramos y Félix Vega) y Diadema Argentina (Colhué Huapi 321), con propuestas orientadas al juego, la creatividad y la integración comunitaria.