El gobierno bonaerense propuso un incremento salarial del 5% para los docentes, dividido en dos tramos, en un contexto nacional marcado por fuertes tensiones en las negociaciones paritarias. La propuesta será evaluada por los gremios y se suma a un llamado a mesa de monitoreo en septiembre.
La oferta salarial del Ejecutivo provincial prevé un aumento del 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre, calculados sobre los haberes de julio. Además, se estableció la reapertura de la paritaria en octubre y un encuentro de seguimiento en septiembre.
Según la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), con este esquema un preceptor percibiría $600.070 en agosto y $614.690 en octubre; un maestro de grado inicial, $700.000 y $713.217 respectivamente; un maestro con 5ª hora, $882.991 y $900.672; y un profesor con 20 módulos, $905.433 y $927.518.
Paritarias docentes: panorama en otras provincias
La situación de las negociaciones docentes se repite en varias jurisdicciones, donde los gremios mantienen medidas de fuerza por considerar insuficientes las ofertas salariales:
-
Chaco: multitudinaria marcha de antorchas contra la suspensión de la cláusula gatillo.
-
Salta: paro provincial hasta el 14 de agosto por un aumento total del 9% en cuatro cuotas.
-
Santa Cruz: paros escalonados y movilización provincial para el 21 de agosto.
-
Misiones: paro de 48 horas y rechazo a decretos que limitan el derecho a huelga.
-
Río Negro: rechazo a la propuesta del gobierno y posible convocatoria a medidas de fuerza.
-
Corrientes: anuncio de aumento superior al 10% para estatales, sumado a un 100% en plus salariales.
-
Santa Fe: propuesta de incremento del 7% semestral para empleados públicos.
Reacciones y próximos pasos
Los gremios docentes bonaerenses analizan la propuesta en asambleas y definirán si la aceptan o impulsan medidas de fuerza. En paralelo, el conflicto docente en el resto del país mantiene un clima de tensión que podría derivar en un escenario de protestas más amplias. Fuente: información extraída del medio Ámbitos.




