Seguridad aérea. La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos confirmó que Argentina mantiene la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, la máxima calificación en el ámbito aeronáutico internacional.
Este logro permite al país continuar operando vuelos directos hacia Estados Unidos y participar en sistemas de código compartido con aerolíneas norteamericanas, fortaleciendo así la conectividad y los vínculos bilaterales, según LA17.
El anuncio fue realizado por la Secretaría de Transporte, que destacó el trabajo “contrarreloj” realizado tras la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El proceso comenzó luego de que, en una auditoría de abril de 2024, la FAA detectara 82 deficiencias que ponían en riesgo el descenso a la Categoría 2.
La gestión actual abordó esas falencias mediante reformas al Código Aeronáutico, implementación de estándares internacionales y asesoría técnica de la OACI. Para octubre de 2024, la FAA reconoció avances significativos, otorgando una prórroga hasta diciembre para subsanar las últimas observaciones.
Finalmente, tras la presentación de las correcciones, la FAA declaró resueltas las 82 observaciones, permitiendo a Argentina conservar la categoría máxima.
Esto implica no solo estabilidad para las rutas actuales, sino la posibilidad de expandir destinos, frecuencias y actualizar las flotas de aeronaves que operan hacia Estados Unidos.
La Secretaría de Transporte subrayó que este avance no solo fortalece la aviación civil, sino que también evita un daño reputacional significativo al país, y reafirma el compromiso de avanzar hacia un sistema aeronáutico más seguro, eficiente y moderno.