Con la consigna “basta de salarios debajo de la línea de pobreza”, docentes y no docentes de universidades nacionales iniciaron este lunes un paro universitario por presupuesto y salarios que afecta el comienzo del segundo cuatrimestre en distintas casas de estudio.
La medida, convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), busca visibilizar la crisis de financiamiento y exigir incrementos salariales que acompañen la inflación.
Fuerte impacto en el inicio del cuatrimestre
El paro alcanza a gran parte de las universidades nacionales y, en algunos casos, se extenderá durante toda la semana. El nivel de adhesión dependerá de cada institución, pero en muchas ciudades el inicio de clases se postergará.
En la Universidad de Buenos Aires, por ejemplo, las actividades se suspenden este lunes 11 de agosto y se retomarán el martes con acciones de protesta. En la Universidad Nacional de La Plata, la huelga se prolongará durante cinco días completos.
Reclamos y contexto del conflicto
Los gremios exigen un aumento salarial y mayor presupuesto para gastos de funcionamiento, así como financiamiento para ciencia y tecnología. La tensión se profundizó tras la decisión del Poder Ejecutivo de otorgar aumentos escalonados de apenas 1,3% mensual para junio, julio y agosto, y de entre 1,1% y 1,2% en los meses siguientes, que además se pagarán de forma diferida.
Un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advierte que, con el presupuesto 2025, el financiamiento real de las universidades será un 9% menor que el año pasado, acumulando una caída del 32% desde 2023. Según el informe, este ajuste compromete el funcionamiento de las instituciones y amenaza la calidad de la educación pública.
Medidas que seguirán en las próximas semanas
La CONADU anticipó que evaluará nuevas acciones si no hay respuestas concretas del Gobierno. En algunas universidades, el paro podría transformarse en asambleas permanentes o clases públicas para mantener visible el reclamo.
El paro universitario por presupuesto y salarios expone la creciente preocupación por el deterioro de las condiciones laborales y el financiamiento de la educación superior en Argentina. La resolución del conflicto dependerá del diálogo entre el Gobierno y los sindicatos, mientras miles de estudiantes ven alterado el inicio del cuatrimestre. Información extraída del medio C5N.