Con su intenso sabor a chocolate y su textura irresistible, la Torta del Diablo se convirtió en un ícono de la repostería mundial tras su aparición en la película «Matilda».
Este postre, tan tentador como legendario, es más fácil de preparar de lo que parece. Te contamos su historia y el paso a paso para recrearlo en casa.
La Historia de un Clásico Cinematográfico
La fama de la Torta del Diablo se disparó gracias a la escena de la película «Matilda», dirigida por Danny DeVito, donde el personaje Bruce Bogtrotter es obligado a devorar una porción gigante. Pero su historia es mucho más antigua: la receta original apareció por primera vez en el «Settlement Cook Book» de 1903, un libro destinado a ayudar a las mujeres estadounidenses con preparaciones prácticas y deliciosas. Su nombre surge como contrapunto al «Pastel de Ángel», por su color oscuro y sabor intenso.
Ingredientes y Preparación Paso a Paso
La clave de este bizcocho es la combinación de cacao amargo y café, que le otorga su característico sabor profundo. Para el bizcocho, se necesitan ingredientes accesibles: harina, azúcar impalpable, cacao, bicarbonato, sal, manteca, café, leche y huevos. La ganache, con chocolate de cobertura y crema, aporta el toque final de indulgencia.
Preparación del bizcocho:
-
Tamizar los secos (harina, azúcar, cacao, bicarbonato y sal).
-
Incorporar la manteca fría en cubos y integrar hasta lograr una textura arenosa.
-
Mezclar los líquidos (café, leche y huevos) y unir con los secos hasta integrar.
-
Dividir la masa en dos moldes de 20 cm forrados con papel manteca.
-
Hornear a 170-175°C por 30 minutos o hasta que un palito salga seco.
Para la ganache:
-
Verter crema caliente sobre chocolate picado y dejar reposar.
-
Mezclar hasta lograr una crema homogénea y refrigerar hasta que solidifique.
Armado y Presentación
Una vez fríos los bizcochos, se desmoldan y se retira el papel. Se coloca un disco como base, se cubre con una generosa capa de ganache y se repite con el segundo disco, colocándolo con la base hacia arriba para una superficie plana. Finalmente, se cubre toda la torta con la ganache restante, alisando con espátula para un acabado impecable.
Ideal para celebrar ocasiones especiales o simplemente para disfrutar de un momento dulce, la Torta del Diablo es mucho más que un postre: es un viaje a la nostalgia cinematográfica y una prueba de que las recetas con historia siempre tienen un lugar en nuestra mesa. Animate a prepararla y sorprendé a tus seres queridos con este clásico irresistible. La información sobre su origen fue recabada del medio Crónica.