Tag

Obra Pública

Browsing

La Diputada Nacional candidata a Intendente de por Juntos por el Cambio, indicó que se gestionarán obras importantes en la ciudad, como la Circunvalación y la Estación Transformadora Comodoro Este.

También se completarán aquellas inconclusas y se mantendrán las escuelas con ahorros del gasto político.

“La gestión será transparente y se trabajará en pos de la educación. Se cuenta con empresas para realizar las obras, pero se necesita una gestión eficiente y transparente”, sostuvo.

Se expresó en apoyo a las medidas de seguridad del gremio petrolero ante el fallecimiento de un trabajador.

“No solo estamos planteando las obras, sino estamos diciendo cómo las vamos a hacer. Comodoro, desde el municipio, va a hacer un aporte también hacia el mantenimiento de las escuelas que tenemos en nuestra ciudad, que son 145, edificios que tenemos hoy en nuestra ciudad. Lo vamos a hacer de manera transparente, por eso vamos a tener un CIP provincial y un CIP municipal, que es una plataforma no sólo de proyectos o banco de proyectos de obras, sino además donde se puede hacer el seguimiento de las mismas para que puedas tener los pliegos gratuitos, y tener en tiempo real conocimiento de quiénes son los adjudicatarios de las obras, si se han iniciado o no, cuál es el grado de avance, cuáles son los certificados pagados”, expresó.

Al aire por Radiocracia, Ana Clara romero recordó que:

“Hoy todo eso lo tenés que pedir en el informe, ahora siempre vas meses y meses atrás en la información. Todo eso también es lo que estamos planteando en la transparencia, en la gestión de la obra pública. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Bueno, en buena parte, digamos, a partir del recorte de privilegios y de gastos de la política”.

Nacho (Torres) ya lo ha anunciado en relación a una serie de gastos políticos que tienen que ver con la Legislatura y yo también lo planteaba respecto a Comodoro, donde hoy tenemos 167 coordinadores políticos que ha contratado este gobierno municipal, que representan una partida de alrededor de 70 millones de pesos mensuales que nosotros vamos a destinarles al mantenimiento de las zonas y edificios escolares”, disparó.

Y agregó que “esto es un cambio de posición del municipio encarando y resolviendo esto. Ahí Tenemos 167 coordinadores políticos que cobran un promedio de 400 mil pesos mensuales. Gente que no pisa el municipio, en muchísimos casos. Entonces, esos cargos políticos tienen que dejar de existir. Tenemos una situación de emergencia”.

“Por otro lado, lo vamos a hacer de una manera ordenada y metódica. Hoy hay mucho de discrecionalidad y todos los meses gastan 70 millones de pesos en sueldos para sus coordinadores políticos, que en la mayoría de los casos son punteros, son personas de su entorno y demás, a las que todos les pagamos un sueldo, me parece que esto es mucho más transparente y mucho más claro”, determinó.

La vicepresidenta Cristina Kirchner consideró que «es evidente que va a haber una condena» en su contra en la causa Vialidad, cuyo veredicto se dará a conocer mañana, reafirmó que esa sentencia está «escrita» desde 2019 y dijo que, en esa investigación, «se violaron todas las garantías constitucionales».

La titular del Senado se expresó en estos términos en una entrevista que publicó hoy el diario brasileño Folha de San Pablo y que ella compartió desde sus redes.

El juicio oral a la vicepresidenta y otros doce imputados por la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 tendrá veredicto este martes, con reclamos de absolución por inexistencia de delito por parte de las defensas y de condenas de hasta 12 años de cárcel desde la fiscalía.

«Es evidente que va a haber una condena», sostuvo la exmandataria, y advirtió: «La sentencia fue escrita el 2 de diciembre de 2019, la primera vez que testifiqué en este juicio».

Para la Vicepresidenta, «se violaron todas las garantías constitucionales» pero además «todo lo que se dijo (en la causa) era mentira».

Además, señaló que un veredicto condenatorio será «una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto», CEO del Grupo Clarín.

En ese sentido, mencionó algunos de los argumentos que expuso tanto en su alegato del juicio oral y público por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz como al pronunciar el martes pasado sus «últimas palabras» antes del veredicto, que acompañó luego con la difusión de un documento titulado «las veinte mentiras de la Causa Vialidad».

La exmandataria vinculó la violación de garantías y procedimientos en el juicio en el que mañana se dará a conocer el veredicto con la acción de lo que ella define como «partido judicial», un instrumento utilizado para frenar a la «oleada de gobiernos populares, nacionales y democráticos».

De acuerdo con la Vicepresidenta, los «nuevos instrumentos» para atacar a los espacios progresistas y populares de la región buscan cumplir con tres objetivos: «controlar la voluntad popular», «proteger» a los dirigentes afines y «disciplinar a los dirigentes políticos para el que todo aquel que tenga una idea de cambio, de defensa del patrimonio nacional y de los sectores más excluidos, lo piense dos veces», puntualizó.

También consideró llamativo el día en que se leerá la sentencia, que se concretará mañana, martes 6 de diciembre.

«El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el ‘7D’, fue un emblema de nuestro Gobierno con la Ley de Medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir», dijo la expresidenta en la entrevista que también compartió en sus redes sociales.

En ese marco, añadió: «La tapa de ‘Cristina condenada’ y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto», dijo en referencia al CEO del Grupo Clarín.

«Los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su Gobierno», denunció.

«Es imposible que se caracterice a gobiernos democráticos como una asociación ilícita. Pero además, se construye una historia de imagen de ladrón, de delitos patrimoniales cuando, en realidad, cuando termino como presidenta, tengo los bienes por los que fui investigada tres veces», reafirmó.

Entonces se refirió al juez que instruyó la causa, Julián Ercolini, titular del juzgado federal 10. «El juez que instruyó esta causa (por Ercolini) es el mismo juez que había dicho que no podía ser competente en estos mismos delitos pero, en otro juicio en el cual se me había hecho por enriquecimiento ilícito a mí y a Néstor Kirchner nos sobreseyó a ambos. Y los bienes, sobre los cuáles nos investigó, son los mismos que yo tenía al 10 de diciembre de 2015», indicó.

También explicó que la juzgan por las mismas obras viales ya fueron investigadas en San Cruz. «Son las mismas exactas, 51 obras públicas, que ahora dice que sí es delito acá en esta jurisdicción», insistió.

En ese marco, apuntó: «Ricardo Lorenzetti, cuando era presidente de la Corte, se tomó una foto con Sergio Moro de un lado y Claudio Bonadio, que era un juez que perseguía a mí y a mi familia, del otro. Acá el ‘lawfare’ estuvo encarado desde la cúspide del poder».

«El tribunal que yo definí como un pelotón de fusilamiento, el que me está investigando a mí, el presidente del tribunal integra el mismo equipo de fútbol y son amigos con el fiscal. Esto está comprobado», cuestionó.

Al referirse a su patrimonio fue taxativa y remarcó que tuvo una «evolución normal». «Nosotros cuando llegamos a la Presidencia no éramos pobres. Teníamos más de 23 propiedades de las cuales después algunas vendimos y compramos otras», repasó.

En ese marco, agregó: «Cuando llegamos teníamos un certificado de plazo fijo de tres millones de dólares, más de tres millones de dólares».

En este punto, concluyó: «Los veintipico de inmuebles que teníamos, algunos los vendimos y con esos que vendimos compramos otros pero volví a la misma casa donde yo vivía».

En otro tramo de la entrevista, la Vicepresidenta se refirió al intento de asesinato en su contra cometido el 1 de septiembre pasado y cargó contra el macrismo y la familia Caputo: «Los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales», remarcó.

Recordó entonces que los miembros de Revolución Federal «recibieron financiamiento de 17 millones de pesos de una carpintería que no existe» y opinó que «si esto fuera al revés, estaríamos todos presos».

«Estaban todos directamente vinculados con los grupos de derecha que aparecieron financiados por empresarios vinculados con el macrismo, y que fueron hermanos de alguien que fue funcionario del macrismo, que fue el que endeudó a la Argentina», sostuvo.

«Es Caputo, empresarios vinculados a hermanos de quien fuera funcionario de Macri. Y primos de quien fuera un empresario importantísimo amigo del alma de Macri», afirmó.

Consultada entonces sobre qué pensaba de esa trama, respondió: «Que me quieren presa, o muerta, que esto es lo que está pasando en la República Argentina».

Por otro lado, cuestionó el acuerdo que el Gobierno de Mauricio Macri firmó con el FMI en 2018, al graficar que al entonces mandatario «le prestaron cualquier cosa violando los estatutos» del organismo y «ahora quieren hacer cargo al país de haberle prestado tanto a la República Argentina».

Más adelante contó sobre su vocación pública y prometió que no dejará nunca de intervenir en la política argentina.

«La política me gustó de muy joven», confió, y planteó que «la política no es solamente ocupar un cargo. No es solamente ser presidente, vicepresidenta, senadora, o diputada. Es poder enhebrar ideas. Transmitirlas. Que haya gente que las reciba, que las sienta», siguió su argumento.

Finalmente, resaltó: «Ser dirigente es poder mirar más allá y decir ‘La historia va por allá, hay que hacer esto» . Eso no lo voy a perder nunca. Podré ser Presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente».

Lo hará desde las 9.30 del martes. El fiscal Luciani pidió 12 años de prisión para la Vicepresidenta y Lázaro Báez. Los jueces fijarán la fecha en donde se dará a conocer la sentencia.

La vicepresidenta Cristina Kirchner confirmó que hablará mañana en la última en el juicio que lleva más de tres años y en el que el fiscal Diego Luciani pidió la condena 12 años de presión.

“Mañana a las 9:30 hs en el juicio de Vialidad: ‘últimas palabras’. Así le dicen…”, escribió la titular del Senado en su cuenta de Twitter. Su exposición se podrá ver a través de la plataforma digital.

La fiscalía sostiene la existencia de una asociación ilícita que funcionó entre 2003 y 2015 en la que se le direccionó —según el expediente— en gran cantidad obra pública al empresario Lázaro Báez.

Después de la palabra, o no, de la exmandataria, los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso fijarán la fecha en donde se dará a conocer la sentencia. La misma será antes de terminar el año.

La expresidenta tuvo varias intervenciones a lo largo de proceso. La última fue en la etapa de alegatos cuando refutó la acusación y volvió a hablar de lawfare, teoría que sostiene la coexistencia de una conspiración política (de la oposición) y sectores de la Justicia para perjudicarla.

El juicio comenzó durante el último año de mandato del ex presidente Mauricio Macri y que tenía, en ese momento, a Javier Iguacel como titular de Vialidad Nacional. Aunque parte de los hechos ya estaban bajo la órbita de tribunales por una presentación que la Coalición Cívica había hecho en 2008.

Las penas solicitadas fueron de 12 años para Cristina Kirchner y Báez. Mientras que diez para el ex ministro (Planificación Federal) Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y para el exdirector de Vialidad Nacional Nélson Periotti.

Para Raúl Daruich y Mauricio Collareda, ex jefes del Distrito 23 (Santa Cruz) de la Dirección Nacional de Vialidad, la fiscalía pidió cinco y seis años de prisión respectivamente. Para Abel Fatala, exfuncionario de Planificación Federal, la pena de 4 años.

Por último, había reclamado tres años para Héctor Garro; seis para Juan Carlos Villafañe; cinco para Raúl Pavesi y cuatro para José Snatibáñez: Todos de la Dirección de Vialidad del distrito Santa Cruz.

De ser condenada, la Vicepresidenta no irá presa porque la sentencia recién se ejecuta cuando el fallo esté firme, o sea cuando lo ratifique la Corte Suprema de Justicia, la cual no tiene plazos.

Se sumaron al planteo de remover al fiscal Luciani y al juez Giménez Uriburu porque ambos jugaron al fútbol en la quinta de Mauricio Macri. Se aguarda la contestación de la fiscalía sobre eso.

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez adhirieron hoy al pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner para remover al fiscal de juicio Diego Luciani y a uno de los jueces del Tribunal que la juzgan por fraude en la obra pública durante su gobierno.

Se trata del pedido de Cristina Kirchner para remover al fiscal Diego Luciani y al presidente del Tribunal Oral Federal 2 Rodrigo Giménez Uriburu: el motivo, es porque ambos jugaron en al Quinta Los Abrojos de Mauricio Macri un partido de fútbol.

Además, se sacaron fotos junto al intendente de Cambiemos de San Miguel y alguien muy vinculado al actual jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Al reanudarse la audiencia, el secretario del Tribunal informó que las defensas de De Vido y Báez, así como Nelson Periotti de Vialidad Nacional se sumaron al pedido de la vicepresidenta.

Además, se prevé que la defensa del exsecretario de Obras Públicas José López también presente una recusación.

Tras la presentación de todos los planteos se espera que el fiscal Luciani, tal cual lo pidió, conteste a los planteos uno por uno.

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez adhirieron hoy al pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner para remover al fiscal de juicio Diego Luciani y a uno de los jueces del Tribunal que la juzgan por fraude en la obra pública durante su gobierno.

Se trata del pedido de Cristina Kirchner para remover al fiscal Diego Luciani y al presidente del Tribunal Oral Federal 2 Rodrigo Giménez Uriburu: el motivo, es porque ambos jugaron en al Quinta Los Abrojos de Mauricio Macri un partido de fútbol.

Además, se sacaron fotos junto al intendente de Cambiemos de San Miguel y alguien muy vinculado al actual jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Al reanudarse la audiencia, el secretario del Tribunal informó que las defensas de De Vido y Báez, así como Nelson Periotti de Vialidad Nacional se sumaron al pedido de la vicepresidenta.

Además, se prevé que la defensa del exsecretario de Obras Públicas José López también presente una recusación.

Tras la presentación de todos los planteos se espera que el fiscal Luciani, tal cual lo pidió, conteste a los planteos uno por uno.

El intendente Maderna lleva a cabo reuniones políticas tras el revés electoral del Frente de Todos en las elecciones PASO, pero no descuida la gestión. Esta semana viaja a Buenos Aires para monitorear avance de expedientes y carpetas.

El intendente Adrián Maderna confirmó que esta semana “vamos a estar en Capital Federal firmando convenios de obras, ya estamos con los anticipos de las anteriores, estamos muy agradecidos con ENHOSA, Obras Públicas y con el Ministerio de Producción”.

En este contexto, precisó que “vamos a seguir gestionando para que en Trelew se empiecen a ver las obras” y enumeró la doble trocha que conecta a la ciudad con Puerto Madryn, la ciclo-vía, la bici-senda, el boulevard que está en la calle Salvador Allende, el de la calle Roca, las colectoras cloacales, el bacheo y obras el pavimento.

“Son muchas cosas que se van a activar en la ciudad de Trelew, van de menor a mayor”, graficó Maderna, quien agregó que “se le puede dar una dinámica muy fuerte a Trelew”.

Por eso, dijo que “quedarnos en que hay pandemia, crisis económica y todo lo que venimos atravesando, sería una excusa para no hacer”.

“Tenemos que comenzar un 2022 a pleno, con mucha obra pública y tratando de estar a la altura de las circunstancias que es lo que buscamos desde el primer día”, finalizó el intendente.

Junto a entidades bancarias, sindicatos y empresarios de la construcción, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, avanza en una agenda de trabajo para incentivar la obra pública en la ciudad. Se trata de un plan mediante el cual se buscará fomentar más fuentes laborales mediante la ejecución de asfalto y cordones cuneta, solicitados por frentistas de distintos barrios. En ese marco, evaluaron la generación de una línea de crédito para vecinos y la posible constitución de fideicomisos destinados a la ejecución de dichos trabajos.

Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo: “La idea es que podamos mantener girando esta rueda que genera permanentemente recursos para la ciudad, por eso en esta oportunidad convocamos a los representantes del banco Credicoop y del sector de la construcción. Ya que nuestro objetivo es generar un financiamiento a los fines de que los vecinos que tienen ganas de aportar para contar con asfalto y cordones cuneta puedan hacerlo. En ese sentido, buscamos dar cumplimiento a la ordenanza general de Obras Públicas 33/77 que nos permitirá realizar mejoramientos en diferentes barrios de la ciudad y fundamentalmente reactivar puestos de trabajo”.

De ese modo, añadió: “Tenemos una posibilidad histórica y contamos con el acompañamiento y la voluntad de los vecinos. Por eso este encuentro nos sirvió para analizar de qué manera instrumentamos la generación de este tipo de obras que solicita permanentemente la comunidad. Es decir, los cordones cuneta donde aún no están y que permiten ordenar el barrio y por sobre todas las cosas el adoquinado o asfalto”.

“La verdad es que me he encontrado con situaciones que nunca hubiese imaginado, donde los mismos vecinos son los que están pidiendo ser parte para poder llevar adelante esta construcción. Por eso hay que terminar de buscarle el orden, nosotros estamos dispuestos pero también necesitamos la voluntad del empresariado y más aún tener la posibilidad de contar con el acompañamiento de un banco como el Credicoop para otorgar la línea crediticia destinada a aquellos sectores donde se quiere llevar adelante la obra”, cerró Sastre.

Vale destacar que en esta oportunidad formaron parte de la reunión integrantes de Cámara de la Construcción, empresas constructoras locales como Villegas, Dadam, Serva, CCI; Javier Moya, dirigente de la UOCRA; representantes del Banco Credicoop; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, arquitecta Lucia Taylor y técnicos del área.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea un Registro Municipal de Mujeres que se desempeñan en la construcción, dictando la obligatoriedad de un cupo femenino en las contrataciones para toda obra pública.

La concejal Eugenia Carrizo, autora del proyecto explicó en contacto con InfoChucao que “lo que se propone es generar un registro de mujeres dedicadas al trabajo de la construcción en la obra pública financiadas con fondos municipales, provinciales, nacionales e internacionales, estando obligadas las empresas contratistas garantizar la contratación de mujeres que se encuentren inscriptas en tal registro”.

Carrizo señaló que “ante la situación económica actual, todo lo que sea reactivación vendrá de la mano de la obra pública ya sea en el ámbito local, provincial o nacional y es importante poderles asegurar un cupo de trabajo a las mujeres que muchas están tan capacitadas como los hombres para realizar diversas tareas”.

“Antes de presentar el proyecto estuvimos trabajando con distintos sectores como así también los gremios de la construcción que obviamente lo apoyan” señaló la edil destacando que “no solo estamos hablando de una cuestión laboral sino también una verdadera inclusión del género”.

Finalmente, Carrizo remarcó que “la inclusión en papeles y palabras queda bien, pero en hechos queda mejor”.

El presidente Alberto Fernández celebró que «la mujer participe hoy de la obra pública junto con los hombres» y que «luche por sus derechos», de los cuales se manifestó su defensor, al anunciar hoy políticas para el desarrollo de la obra pública con perspectiva de género.

«Celebro que la mujer participe hoy de la obra pública junto con los hombres y que luche por sus derechos», dijo el mandatario desde Olivos en un encuentro que encabezó por videoconferencia acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la titular de Aysa, Malena Galmarini.

En comunicación con intendentas del país, el jefe de Estado reiteró también la «necesidad imperiosa de terminar con la violencia de género», afirmó que «no hay más espacio para ser tolerante con los violentos» y sostuvo que «es una gran casualidad que la joven Micaela García ayer hubiera cumplido 25 años», al anunciar hoy políticas para el desarrollo de de la obra pública con perspectiva de género.

En un acto que encabezó desde la residencia de Olivos, el mandatario consideró que «es el mejor regalo» que se le puede hacer hoy a Micaela García, no sólo por «crear lugares específicos» para las víctimas, sino también en el proceso productivo de la economía.

Agregó que las mujeres hoy en día «trabajan a la par del hombre», subrayó que «se necesita una mirada de género» sobre todos los sectores.

En ese contexto, mencionó el trabajo de las mujeres cambiando adoquines, mencionado minutos antes por la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, y también en otras actividades que -señaló- «uno no pensó para la mujer», pero que demuestran que «pueden hacerla».

«En el siglo XXI no podemos soportar más vivir en una sociedad que discrimine por el origen, raza, sexo, o género, porque retrocedemos como sociedad», concluyó el mandatario.

Alberto Fernández estuvo en Olivos junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la titular de Aysa, Malena Galmarini, mientras que por videoconferencia estaban intendentas de todo el país.

Según un análisis presentado en el Diario de Madryn, los anuncios más recientes en materia de obra pública son 70 millones de inversión para construir cordones cuneta en Puerto Madryn y Trelew, divido en partes iguales.

Pocas perspectivas hay acerca de futuras inversiones en la provincia tomando en consideración las obras pendientes en establecimientos educativos, las restauraciones y remodelaciones que tuvieron que encarar en el sector de Salud y la falta de previsibilidad evidenciada en el presupuesto presentado para este año.

Nadie duda de la crítica situación económico-financiera que atraviesa la provincia. Sin embargo, surgen dudas acerca de cómo se distribuyeron los escasos fondos existentes, particularmente porque tanto desde los organismos de contralor, la Legislatura y el Poder Judicial se advierte que no hay información precisa en cuanto a las cuentas públicas.

Por estos días, el Ejecutivo debería responder ante los otros dos poderes del Estado, sendos pedido de información respecto de los ingresos y egresos de la Provincia, aunque en atención al discurso cargado de lamentaciones del gobernador Mariano Arcioni, poco se puede esperar al respecto.

Inversión privada

El sector de la construcción se ha visto duramente golpeado por las medidas vinculadas al aislamiento obligatorio. En Chubut, el empleo del sector está atado a la inversión privada, y si bien se han reactivado obras en las últimas semanas, la situación de las empresas de construcción y los desarrolladores no escapan a la situación de crisis generalizada, que el caso de Chubut se ve incrementada por la falta de políticas públicas que acompañen al sector.

Datos oficiales muestran que a nivel nacional la construcción de obras para el transporte tuvo una baja promedio del 53,3% respecto del año anterior. Esos datos trasladados a Chubut se evidencian en la suspensión de obras viales tales como la doble vía Trelew-Puerto Madryn (que ahora al parecer encararía una nueva UTE); la doble vía Comodoro-Caleta Olivia, y obras varias en rutas y caminos de la provincia.

El debate por el Presupuesto 2020 continúa en la Cámara de Diputados y la posibilidad de un acuerdo se dilata frente a la postura del Partido Justicialista, cuyos legisladores insisten en negar el financiamiento para obra pública.

Tras la reanudación, poco después de las 22.15, del debate continuó, con posiciones muy encontradas y lejanas a un a un consenso. Sucesivamente tomaron la palabra el oficialista Guillermo Mosso, del Partido Demócrata; Mario Vadillo, de Protectora (pidió que los partidos mayoritarios se pongan de acuerdo) y Carolina Lecinas, radical.

Luego fue el turno de Gustavo Masjtruk, del Frente de Todos, quien se mostró sumamente crítico con los legisladores de Cambia Mendoza. Le siguió su compañera Verónica Valverde, quien trató de explicar la posición de su partido y aseguró que quieren colaborar con el Gobierno, aunque anticipó su postura negativa respecto al proyecto del Ejecutivo. «No es nuestra intención que al gobernador le vaya mal», dijo. «Decimos no a la deuda en dólares», enfatizó.

Luego Daniela García, de la UCR salió a contestarles a los opositores que hablaron antes y señaló que «este Presupuesto es responsable. No estamos pidiendo financiamiento para endeudarnos por salarios. Es para obra pública. Es caprichosa la postura de la oposición, que cuando fue gobierno endeudó a la provincia. Pagamos deudas que tomaron ellos. Les estamos pidiendo responsabilidad.  ¿Cuál es el bienestar  que quiere la oposición para todos los mendocinos?».

La radical Sandra Astudillo pidió que se tengan en cuenta las obras previstas para la zona Este y también reclamó responsabilidad a la oposición.

«Deciden que Mendoza no tenga obra pública», expresó categóricamente Álvaro Martínez, del PRO, quien criticó por igual al gobierno nacional, como a los legisladores peronistas  y hasta al gobierno de Buenos Aires. «Cuando fueron gobierno tomaron deuda para pagar sueldos y rutas que nunca se hicieron. Se están oponiendo a que Mendoza tenga herramientas para mejorar la calidad de vida de la gente. Lo único que quieren hacer es poner palos en la rueda al gobierno provincial».

Silvia Stocco, del PJ fue la siguiente expositora: «Estamos en la noche de verdades a medias. No es verdad que no puede haber obras sin endeudamiento. Pónganse a trabajar en proyectos serios. No sean irresponsables ni nos extorsionen con los tiempos. No nos oponemos al endeudamiento. Nos oponemos al mal uso».

Así siguió el debate

Gustavo Cairo (PRO) dio abundantes datos numéricos y técnicos  y recalcó que gran parte de la deuda fue contraída para pagar la que generaron los gobiernos justicialistas. También recordó la herencia recibida por el gobierno de Mauricio Macri que dejó el gobierno kirchnerista.

Marisa Garnica (Frente de Todos): «No podríamos dejar sin presupuesto al gobierno, pero tampoco podríamos dejar que se tome un endeudamiento imposible de pagar».

Mailé Rodríguez (FIT): «Los beneficiados con estos endeudamientos son los organismos de créditos y los fondos buitres. Los perjudicados son la salud y la vivienda

Emiliano Campos (UCR): Bajamos los impuestos e hicimos obras públicas. Responsables van a tener que ser otros que van a tener que explicar a sus intendentes porqué no habrá obras públicas. Hemos reducido la planta de empleados públicos. La provincia creció, aunque les duela. Por eso logramos un triunfo contundente con un gobernador al que ahora le niegan el financiamiento para obra pública.

Guillermo Mosso, del PD, aclaró luego algunos datos erróneos dados por la oposición respecto a las obras públicas proyectadas. «Acá la deuda mala fue la que tomaron Jaque y Pérez. Ahí empezó la debacle financiera de Mendoza. Tenemos que dejar el capricho político de poner palos en la ruedas.

Acá hay un encono personal de La Cámpora con Alfredo Cornejo. Hay un gobernador nuevo y no le damos la herramienta que necesita».

Duilio Pezzutti (PJ): «Nos quieren condenar hablando del pasado para no hablar del futuro. Nos quieren hacer creer que las obras que se han enumerado van a hacerse. No vamos a permitir más festival de deudas en Mendoza».

María José Sanz (UCR): «Rodolfo Suarez ganó por más del 52% de los votos y por primera vez en la historia se le niega el Presupuesto a un gobernador  en su primer año de gestión. El PJ nos fue corriendo de lugar  y dilatando.  La interna peronista se los llevó puestos a los intendentes. Al intendente  de mi departamento (San Rafael), Emir Félix se lo llevó puesto La Cámpora, con el senador Ilardo a la cabeza. Dejemos la chicana de lado. Estamos a tiempo».

Germán Gómez (PJ) la interrumpió: «Que se diga que  la interna de un partido traba el presupuesto es una locura».

Marcela Fernández (UCR): «Que el PJ salga mañana a explicarles a los mendocinos porqué no quieren 8 mil viviendas. Los invito a dar la cara. ¿Por qué no quieren estas obras?

Josefina Canale (PDP-Cambia Mendoza): «Cuesta entender porqué el PJ se niega a votar que en Mendoza no haya más basurales a cielo abierto y otras obras. La infraestructura es igualadora de oportunidades».

Adrián Reche (UCR): «Los datos objetivos nos muestras que hemos tenido una buena administración. No nos podemos comprar con otras provincias, que han tenido que ser salvadas por el Gobierno nacional. Son provincias gobernadas por el justicialismo.