La defensa de Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Anunció que apelará el procesamiento dictado por el juez federal Ernesto Kreplak en la causa por el fentanilo contaminado que se vinculó con al menos 20 fallecidos.
Los argumentos de la defensa
Gastón Marano, abogado defensor de García Furfaro y otros dos imputados, sostiene que existen «graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo». En diálogo con Infobae, Marano señaló que la figura del dolo eventual fue «mal aplicada» al caso, ya que toda la prueba «apunta a una negligencia, y no a una intención».
«Es ridículo pensar que Ariel García quiso fundir su propio laboratorio, enfermar gente y terminar como el enemigo público número uno», argumentó el penalista, quien también cuestionó: «¿Quién puede predicar que los empleados del laboratorio tenían ganas de que salga todo mal y no les importaba si la gente se enfermaba o moría?».
El cuestionamiento al nexo causal
Uno de los puntos centrales de la apelación será el nexo causal entre el fentanilo y las muertes. Marano destacó que el Cuerpo Médico Forense «dijo que no hay nexo causal directo entre el fentanilo y las muertes y el juez sale a imputar por veinte muertes».
El magistrado, en su resolución de 401 carillas, había considerado a García Furfaro como «coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas».
Las deficiencias en la producción
Según la investigación, se detectaron múltiples irregularidades en los laboratorios, incluyendo:
-
Uso de instalaciones no autorizadas
-
Controles de calidad laxos o inexistentes
-
Falseamiento de registros
-
Presencia de arsénico muy por encima de los límites permitidos
-
Antecedentes de contaminación por Ralstonia
La ANMAT había prohibido el uso y comercialización del fentanilo del lote 31202 fabricado en diciembre de 2024, aunque según la investigación, HLB Pharma ya comercializaba medicamentos en áreas sin habilitación desde al menos agosto de 2024.
Próximos pasos en la causa
Mientras las defensas preparan las apelaciones que presentarán en los próximos 10 días hábiles, en el juzgado de Kreplak continúan analizando los resultados sobre las historias clínicas de pacientes fallecidos después de haber sido tratados con el fentanilo de HLB Pharma. El Cuerpo Médico Forense sigue trabajando a pedido del juzgado para determinar con precisión la relación entre el medicamento contaminado y los decesos reportados. Información extraída del medio Infobae.