La investigación por la muerte de 96 pacientes en distintos centros de salud del país sumó un giro clave.
Testimonios apuntan contra la responsable de control microbiológico del laboratorio que elaboraba el medicamento.
El expediente judicial sobre el fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes, sumó nuevas revelaciones. Dos imputados señalaron a Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA, como responsable de no repetir un análisis que detectó contaminación bacteriana en el lote 31202 del fármaco, elaborado en diciembre de 2024.
Según declaró Eduardo Darchuk, jefe de Producción de la firma, en una reunión interna de mayo Iudica reconoció que la muestra “dio positivo”, pero aun así no se detuvo la liberación del producto al mercado.
Testimonios comprometedores
El técnico químico Javier Tchukran reforzó la acusación y sostuvo ante la Justicia que la ingeniera admitió haberlo pasado por alto porque “se olvidó”. “Si hubiera cumplido con su trabajo, ese lote no habría salido y nada de esto hubiera ocurrido”, señaló.
En su descargo, Iudica aseguró que se trató de un “falso positivo” y deslizó fallas en el procedimiento por parte de una analista en capacitación. También argumentó que no firmó la aprobación del producto terminado porque no recibió las contramuestras solicitadas.
Un caso con 17 imputados
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, debe definir en los próximos días la situación procesal de 17 imputados, entre ellos los hermanos Ariel, Diego y Damián García, dueños de Laboratorios Ramallo SA y de HLB Pharma Group SA, encargada de la distribución del fentanilo. Los tres permanecen detenidos.
Una tragedia que pudo evitarse
La Justicia busca determinar responsabilidades penales en lo que ya es considerado el “Cromañón sanitario” por su magnitud. Los investigadores coinciden en que la tragedia podría haberse evitado con controles adecuados y protocolos de seguridad estrictos.
Según Radio3 , los avances en la causa muestran un entramado de negligencias y omisiones que dejaron en evidencia falencias críticas en el sistema de control de medicamentos.