El juez Sebastián Casanello levantó este jueves el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que terminó con la desvinculación de Diego Spagnuolo como titular del organismo.
Esta decisión permitirá a las partes acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias de teléfonos celulares que forman parte de la investigación.
Acceso a las pruebas clave de la investigación
A partir de ahora, las partes involucradas tendrán acceso directo a toda la evidencia recabada hasta el momento, incluyendo declaraciones testimoniales, registros de visitas a domicilios de los investigados y expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos realizados en ANDIS y la droguería Suizo Argentina. Según informó la periodista judicial Vanesa Petrillo, «se agotaron todas las medidas urgentes para evitar que alguien manipule estas pruebas».
La situación de los principales investigados
La expectativa se centra ahora en la figura de Diego Spagnuolo, quien en las últimas semanas había trascendido que podría presentarse como testigo arrepentido. Fuentes judiciales indicaron que se incorporaron testimonios independientes que confirman parte de los dichos del extitular de ANDIS sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos. Por otro lado, los dueños del laboratorio Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan, mantienen su pedido de nulidad de la causa argumentando que los audios fueron obtenidos ilegalmente.
Investigación de contrataciones millonarias
El fiscal federal Franco Picardi continúa analizando más de 600 contratos firmados entre ANDIS y la droguería Suizo Argentina, que están bajo la lupa de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Se investiga si existieron contrataciones direccionadas que aumentaron exponencialmente durante el gobierno actual y posibles sobreprecios en el programa Incluir Salud, que provee medicamentos de alto costo a pacientes con pensiones no contributivas.
El juez Casanello también ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los Kovalivker, mientras se avanza en la recuperación de información de teléfonos celulares que fueron entregados reseteados de fábrica o con mensajes borrados, dificultando la labor investigativa. La información sobre este caso fue extraída del medio C5N.




