Medida regirá hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el cupo de USD 7.000 millones.
El Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de retenciones para más de setenta productos del complejo agroindustrial. La medida busca fortalecer la competitividad del sector y asegurar el ingreso de divisas en medio de la tensión cambiaria, con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcance un cupo de USD 7.000 millones.
Granos y derivados entre los principales beneficiados
El decreto oficializado por el Poder Ejecutivo establece que entre los bienes alcanzados se encuentran granos claves para la producción nacional, como trigo, maíz, cebada cervecera y sorgo. También se suman derivados industriales como harinas, sémolas, maltas y germen de cereales.
En el listado figuran además semillas oleaginosas y aceites de soja, girasol y maíz. A esto se agregan margarinas, grasas y productos alimenticios elaborados a base de cereales o sus subproductos.
Inclusión de productos para animales e insumos químicos
El régimen también contempla insumos destinados a la alimentación animal, como tortas, residuos de molienda y alimentos preparados a base de leche, cereales, oleaginosas y derivados azucareros.
Por otra parte, la medida alcanza a compuestos químicos y productos específicos utilizados en la industria, como el sorbitol, las lecitinas y el biodiésel. Esta amplitud demuestra la relevancia que el Gobierno otorga al sector agroindustrial en el comercio exterior argentino.
Condiciones para exportadores
Para acceder a la exención de retenciones, los exportadores deberán cumplir con una condición clave: liquidar al menos el 90% de las divisas generadas por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) en un plazo máximo de tres días hábiles.
Quienes no cumplan con este requisito quedarán excluidos temporalmente del beneficio y volverán a tributar la alícuota histórica. El esquema aplica tanto a operaciones tradicionales como a mecanismos de prefinanciación o posfinanciación externa.
El control del cumplimiento estará a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Dirección General de Aduanas, con el fin de garantizar la transparencia de las operaciones.
Una estrategia para reforzar la oferta de dólares
La eliminación de retenciones se presenta como una medida estratégica en medio de la actual volatilidad cambiaria. El Gobierno busca con esto no solo estimular la producción y las exportaciones, sino también ampliar la disponibilidad de divisas en el corto plazo.
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, la decisión apunta a consolidar el rol del agro como motor de la economía y sostener la balanza comercial en un contexto desafiante para el país.