Líderes mundiales se preparan para abordar crisis globales y derechos humanos.
La 80° sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York reunirá a jefes de Estado y representantes de 193 países para debatir los principales desafíos internacionales, incluyendo conflictos armados, crisis humanitarias y derechos humanos, según informó Infobae.
Oradores y discursos históricos
Cada participante tiene un tiempo recomendado de hasta 15 minutos, aunque la historia registra discursos extensos como los de Fidel Castro en 1960 y Muammar Gaddafi en 2009. Este año, los líderes abordarán la agenda del foro bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, pero sus intervenciones se centrarán en las prioridades nacionales y regionales.
Conflictos y emergencias internacionales
Entre los temas centrales destacan la crisis en Gaza, donde Israel y Hamas continúan el enfrentamiento, y la situación de Ucrania frente a la ofensiva rusa. Benjamin Netanyahu comparecerá en persona y Mahmoud Abbas lo hará por videoconferencia. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky busca apoyo internacional, mientras que Serguéi Lavrov hablará sobre el impacto global de las sanciones a Rusia.
Irán también estará en la agenda con Masoud Pezeshkian y Abbas Araqchi, quienes intentarán negociar la continuidad de los límites al programa nuclear antes de la fecha límite del 28 de septiembre. Por su parte, Siria presentará a Ahmed al-Sharaa como representante de la nueva administración tras el derrocamiento de Bashar al-Assad.
Crisis humanitaria y medio ambiente
Sudán, tras más de dos años de guerra interna, sigue siendo foco de atención por desplazamientos forzados y colapso de servicios esenciales, especialmente en Darfur y Al-Fashir. Asimismo, Estados insulares alertarán sobre el impacto del cambio climático, solicitando recursos y compromisos internacionales para mitigar riesgos existenciales.
Derechos de las mujeres y situación en Venezuela
En el marco del 30° aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, se destacará la plena inclusión y participación de las mujeres en la sociedad. En cuanto a Venezuela, el canciller Yván Gil denunciará la presencia militar estadounidense en el Caribe y recientes incursiones contra embarcaciones atribuidas a bandas criminales, alertando sobre su efecto en la estabilidad regional.
Otros temas y diplomacia global
Además, se debatirá sobre el reemplazo del actual secretario general, António Guterres, cuyo mandato termina en diciembre de 2026. También intervendrán la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea como observadores, reafirmando la Asamblea General como termómetro de prioridades globales en un contexto de conflictos, crisis humanitarias y negociaciones cruciales.