El Movimiento de Países No Alineados advirtió sobre riesgos en la región y ratificó su defensa de la paz, la soberanía y la no injerencia.
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), conformado por 120 países, emitió un duro comunicado en el que rechazó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, denunciando que la presencia de fuerzas extrarregionales con capacidad nuclear amenaza la estabilidad de América Latina.
La organización reafirmó su postura histórica de defender la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en asuntos internos, respaldando además el principio de que la región debe seguir siendo un espacio libre de armas nucleares y un territorio de paz. Según informó Fuser News, la declaración busca enviar un mensaje claro frente al avance de tensiones militares en el continente.
Rechazo al despliegue militar y advertencia sobre amenazas
En su comunicado, el Buró de Coordinación del MNOAL expresó “profunda preocupación” ante el despliegue de activos militares estadounidenses en el Caribe, incluidos equipos con capacidad nuclear. El organismo alertó que este tipo de medidas contradicen los compromisos internacionales de mantener a América Latina como una “Zona Libre de Armas Nucleares”, en cumplimiento del Tratado de Tlatelolco de 1967.
Asimismo, recordó la proclamación de la región como “Zona de Paz”, realizada en 2014 por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que se ratificó el derecho soberano de los pueblos latinoamericanos a decidir su destino sin injerencias externas y bajo métodos pacíficos de resolución de conflictos.
Defensa de la soberanía y rechazo a la injerencia
El MNOAL fue categórico al reafirmar que defenderá los principios de soberanía, integridad territorial e igualdad entre los Estados. “Advertimos contra la retórica agresiva, las acciones hostiles y las amenazas militares como instrumentos de política exterior”, señaló el documento, subrayando que estas conductas ponen en riesgo la paz regional.
La organización insistió en que cualquier recurso a la fuerza o a la intimidación contradice los valores de independencia política, diplomacia y cooperación que América Latina ha defendido históricamente.
Llamado al respeto del derecho internacional
El Buró de Coordinación del MNOAL destacó la necesidad de que los Estados cumplan con el derecho internacional y se abstengan de prácticas que generen inestabilidad o conflictos en la región. Subrayó que su misión es acompañar los esfuerzos colectivos por preservar la paz, la seguridad y la desnuclearización del continente, en línea con los compromisos multilaterales ya firmados.
El pronunciamiento del Movimiento de Países No Alineados marca un nuevo capítulo en la tensión entre América Latina y Estados Unidos, en un momento en el que los países de la región buscan blindar su soberanía frente a presiones externas. Con el respaldo de organismos internacionales como la CELAC, el MNOAL dejó claro que no tolerará amenazas militares que puedan poner en riesgo la estabilidad regional y la condición de “Zona de Paz” que ha sido defendida durante décadas.




