El escándalo del fentanilo contaminado sumó este jueves un nuevo capítulo judicial cuando José Antonio Maiorano, director técnico del laboratorio HLB Pharma, amplió su declaración indagatoria ante el juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta.
La causa investiga la elaboración del lote 31202, vinculado a al menos 96 muertes en hospitales del conurbano bonaerense.
Ruptura de la estrategia de silencio
Maiorano, que en su primera citación había optado por el derecho al silencio, decidió romper con esa estrategia y pidió volver a declarar. Su presentación en los tribunales de La Plata marcó el cierre de la ronda de indagatorias, dejando al juez Kreplak en condiciones de resolver la situación procesal de los 17 imputados en la causa, una definición que podría conocerse en los próximos días.
Principales acusados y posibles condenas
Entre los investigados figuran Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio Ramallo S.A., y varios integrantes de su familia, además del director general Javier Tchukran. La Justicia evalúa procesarlos por homicidio culposo e incluso doloso. García Furfaro es señalado como el más comprometido, enfrentando cargos que podrían derivar en una condena de hasta 25 años de prisión. Actualmente, siete de los 17 imputados permanecen detenidos.
Responsabilidades estatales bajo investigación
La investigación también apunta a posibles negligencias estatales, manteniendo bajo la lupa a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y al INAME (Instituto Nacional de Medicamentos). Según se detectó, un informe interno que advertía sobre irregularidades en el laboratorio fue ignorado durante semanas, lo que habría contribuido a la tragedia. Recientes testimonios de exempleados complicaron aún más a los directivos, al revelar que una jefa de control interno detectó el fentanilo contaminado y no lo informó a las autoridades competentes.
El caso continúa desarrollándose mientras las familias de las víctimas esperan justicia y se implementan medidas para prevenir futuras tragedias similares en el sistema de salud argentino. La información sobre esta causa fue extraída del medio Radio3.