Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa
  • Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible
  • Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona

    27 noviembre, 2025

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Desvíos ilegales, 122 muertes bajo investigación y un faltante de cinco kilos que no aparece en la investigación por fentanilo
Desvíos ilegales, 122 muertes bajo investigación y un faltante de cinco kilos que no aparece en la investigación por fentanilo

Desvíos ilegales, 122 muertes bajo investigación y un faltante de cinco kilos que no aparece en la investigación por fentanilo

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La investigación por la contaminación y el desvío de lotes de fentanilo se convirtió en uno de los expedientes judiciales más graves de los últimos años.

El Ministerio Público Fiscal vinculó a laboratorios, droguerías y directivos en la elaboración y distribución de ampollas adulteradas que habrían provocado la muerte de más de un centenar de pacientes en clínicas y hospitales de distintas provincias.

En paralelo, persisten las sospechas por la falta de trazabilidad de parte de la materia prima importada y un misterioso faltante de casi cinco kilos de citrato de fentanilo que oficialmente figura como destruido, pero cuya eliminación nunca fue documentada de manera fehaciente.

Desvíos ilegales, 122 muertes bajo investigación y un faltante de cinco kilos que no aparece en la investigación por fentanilo

El caso tiene como principal imputado a Ariel García Furfaro, directivo de HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA, quien negó cualquier vínculo con el narcotráfico.

En su indagatoria frente al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak y a la fiscal María Laura Roteta, aseguró: “Nunca tuve nada que ver con drogas ni con narcotráfico. No soy narco”.

García responsabilizó a ex empleados por las denuncias y trató de despegarse de la acusación, pero los fiscales sostienen que existen pruebas directas sobre el desvío ilegal de ampollas, la adulteración de lotes y la falta de certificación sobre la destrucción del citrato de fentanilo en polvo importado.

Hasta el momento, se investigan 122 historias clínicas de pacientes fallecidos, de las cuales 87 fueron confirmadas por el Instituto Malbrán al detectar la misma bacteria encontrada en los lotes contaminados. A ese número se suman nueve casos considerados sospechosos y otros 26 en revisión.

La fiscalía aún espera el resultado de pericias forenses para determinar si todas las muertes guardan relación directa con el suministro del fármaco adulterado. Se trata de un número alarmante que coloca al caso en un plano inédito dentro de las investigaciones sobre delitos contra la salud pública en la Argentina.

Dictamen de la Fiscalia

El dictamen de la fiscalía reconstruyó la cadena de comercialización de los lotes 31.202 y 31.244 producidos en Laboratorio Ramallo y distribuidos por HLB Pharma en enero de 2025.

Según la documentación incautada, las ampollas se vendieron a droguerías que luego las derivaron a hospitales, clínicas y dependencias estatales en Formosa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

La trazabilidad muestra operaciones millonarias, ventas incompletas y recuperaciones parciales de stock durante allanamientos, lo que refleja la magnitud de la distribución y las dificultades para controlar el circuito.

Entre las firmas implicadas, Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro, habría adquirido 15.000 ampollas, de las cuales 2.000 llegaron al Hospital Interdistrital Evita en Formosa. Nueva Era S.R.L., por su parte, compró 50.000 ampollas y distribuyó 48.300 a municipios y clínicas en varias provincias, aunque en un allanamiento se recuperaron 1.700 sin despachar.

Glamamed adquirió 30.000 ampollas y vendió al menos 25.507, mientras que Federal Pharma aparece con compras de 10.000 unidades sin consignar números de lote en facturas, lo que refuerza las sospechas de irregularidades en la documentación.

La Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) detectó además operaciones ilegales que involucran lotes previos, como el 30.366, ofrecido en el mercado negro en Posadas en 2023.

A partir de diálogos extraídos de teléfonos secuestrados, se comprobó que ampollas de HLB Pharma se desviaron fuera de los canales legales, lo que motivó que ese expediente se acumulara a la causa central por contaminación.

La Justicia ahora analiza de qué manera se conectan ambos hechos, ya que se trata de la misma estructura empresarial y del mismo principio activo.

Señalamientos del juez

El juez Kreplak destacó que la falta de registros claros en la documentación de HLB y Ramallo constituye un patrón de desprolijidades graves. Informes de la ANMAT detectaron inconsistencias clasificadas como “muy graves”, lo que derivó en la suspensión preventiva de la droguería Alfarma.

A su vez, la Dirección de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad señaló que los laboratorios presentaron documentación incompleta durante inspecciones, con actas de disposición final faltantes, certificados parciales y registros que no permiten comprobar la destrucción de casi cinco kilos de citrato de fentanilo, una sustancia de altísimo valor en el mercado ilícito.

La fiscalía detalla que la falta de actas, la entrega parcial de papeles y las deficiencias de trazabilidad alimentan la hipótesis de que la destrucción pudo haber sido simulada o incompleta.

Entre las observaciones se incluye la diferencia entre lo importado, lo supuestamente utilizado en producción y lo declarado como eliminado, que no cierra con los datos oficiales. A esto se suma un antecedente concreto: la existencia probada de desvíos anteriores de ampollas hacia el circuito ilegal.

El dictamen fiscal sostiene que la magnitud del caso no se limita a la contaminación accidental de un lote, sino que configura un esquema de desvío, irregularidad y opacidad sistemática en el control de sustancias controladas.

En este marco, la Justicia deberá determinar responsabilidades penales entre directivos, técnicos y funcionarios, mientras que la cifra de pacientes fallecidos sigue en revisión y aumenta la presión social sobre una causa que expone la fragilidad de los controles en la cadena farmacéutica argentina.

Cholila Online

expedientes judiciales fentanilo investigación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una estrella de mar con patas y otras especies inéditas captadas a más de mil metros en Uruguay
Siguiente Post Comodoro Rivadavia prepara su 11ª Expo Industrial con fuerte apoyo del gobierno provincial

Noticias relacionadas

SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

27 noviembre, 2025

Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

27 noviembre, 2025

Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

27 noviembre, 2025

Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.