Tag

Contaminación

Browsing

Bangkok, la capital de Tailandia, superó de nuevo hoy los límites de contaminación del aire, y unas 200.000 personas en todo el país fueron hospitalizadas esta semana por problemas respiratorios, informaron las autoridades sanitarias.

Más de 1,3 millones de personas estuvieron enfermas en el reino en lo que va de año, a raíz del la contaminación del aire, precisó el miércoles por la noche el Ministerio de Salud Pública, según reportó la agencia de noticias AFP.

Bangkok, de 11 millones de habitantes y reconocido destino turístico, se encuentra desde principios de semana rodeado de una niebla espesa.

Este esmog tóxico está relacionado con las emisiones de vehículos y de la industria, así como con las humaredas provocadas por la quema de cultivos.

Los 50 distritos de Bangkok registraron ayer niveles de partículas finas (PM 2,5) -especialmente peligrosas porque penetran en los pulmones- muy superiores a los límites de prevención.

Este jueves, en el barrio central de Pathumwan, se registró un nivel de 70 microgramos por metro cúbico en las últimas 24 horas, según una agencia local de control de contaminación atmosférica, un nivel muy por encima de la recomendación de la Organización Mundial de Salud que es de 15.

Desde el Ministerio de Salud pidieron a los habitantes de la metrópolis que utilicen máscaras N95 (equivalente a FFP2) cuando circulen por la vía pública.

También se recomendó que los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las personas con problemas respiratorios o cardíacos no salgan de sus viviendas.

Lo confirmó el secretario de Ambiente de Esquel, Daniel Hollmann, quien brindó detalles sobre las inspecciones que se realizaron en el Centro de Esquí. «Corroboramos que el concesionario cumple con toda la normativa ambiental vigente, tanto municipal como provincial», reconoció el funcionario.

El secretario de Ambiente de Esquel, Daniel Hollmann, confirmó este miércoles que no hay contaminación en el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya, luego de que una vecina haya presentado semanas atrás una denuncia en la Fiscalía.

A raíz de la acusación, la Secretaría de Ambiente actuó de oficio y realizó inspecciones en La Hoya. En ese marco, las autoridades no lograron determinar ningún derrame de combustible.

«Se verificó que todo lo que tiene que ver con los tanques de reserva de combustible están acopiados de buena manera. Además, se observó la zona de depósito de lubricantes y de desechos de lubricantes que son residuos peligrosos, los cuales están bien acopiados, pero igualmente se le hicieron algunas recomendaciones al concesionario para que estos sean tratados de la mejor manera», explicó el secretario de Ambiente.

Se realizó también un muestro de agua en las nacientes del arroyo Esquel hasta el Centro de Esquí. «Se hicieron análisis de agua en el cauce del arroyo “Los Bandidos”, los cuales dieron bien, se realizaron análisis físico-químicos y bacteriológicos, que dieron dentro de los parámetros normales. También había una cuestión que tenía que ver con una formación, que aparecía como un derrame de alguna sustancia en el costado del arroyo y por eso se tomaron muestras que fueron enviadas a la universidad y se determinó que es un alga que crece en lugares de alta montaña en lugares muy fríos. No es una especie nociva ni indicadora de contaminación «, detalló el funcionario.

«Se verificó además si efectivamente había presencia en el sector de residuos domiciliarios arrojados en el costado del arroyo y se encontró muy escasa cantidad. Respecto de esto, el concesionario nos informó que realizan limpiezas de manera periódica en el lugar», añadió.

«Por último, se hizo la inspección en la obra de la nueva confitería de La Hoya, donde se verificó el funcionamiento y la construcción del nuevo lecho nitrificante que está hecho según la normativa vigente y que cuenta con un biodigestor, también de acuerdo a la normativa. En general todos los resultados fueron positivos, fueron muy pocas las observaciones que se realizaron. En conclusión, hemos podido corroborar que el concesionario cumple con toda la normativa ambiental vigente, tanto municipal como provincial», completó Hollmann.

Se analizaron muestras de tierra y agua obtenidas por la Policía Federal en la Planta de Residuos de Esquel y en campos lindantes a la misma.

El Consejo Consultivo de la Comunidad Nahuelpan dio a conocer, en las últimas horas, los resultados del informe pericial que se realizó en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel y en el campo de dicha comunidad.

De acuerdo a lo informado, las muestras de tierra y agua obtenidas tras el allanamiento realizado por la Policía Federal en el mes de octubre del año pasado, arrojaron altos niveles de níquel y cobalto, elementos peligrosos para la salud de las personas y el territorio.

Asimismo se informó que en el agua se encontraron hidrocarburos (residuos de aceite de motor o combustibles), incluso en las perforaciones de las cuales toman agua muchos de los vecinos de dicha comunidad.

Además se informó sobre la contaminación visual a consecuencia de la voladura de bolsas de nylon, trozos de telgopor, cartones y y otros elementos que se dispersan y hasta en algunos casos provocan la caída de alambres por el peso que generan con la acción del viento.

En diálogo con EQSnotas.com, Sonia Ivanoff, abogada de la Comunidad Nahuelpan, recordó que la toma de muestras de tierra y agua en la Planta de Tratamiento de residuos y en la Comunidad Nahuelpan, se realizó por orden del Juez Federal, Guido Otranto.

«El juez ordenó una serie de pericias químicas e informes periciales con muestras del 20 de octubre del año pasado», explicó la abogada quien además señaló que el informe preliminar, arrojó que las muestras de suelo y agua arrojaron «niveles altísimos e intolerables de contaminación».

«Se detectaron altos niveles de níquel y de cobalto y la presencia de hidrocarburos tanto en las muestras de suelo como las de agua», detalló y agregó que también hay una alta contaminación visual.

La epidemióloga Maria Van Kerkhove instó a no utilizar los términos ‘deltacron’ y ‘flurona’, ya que «estas palabras implican la combinación de virus o variantes y esto no está sucediendo».

Deltacron, descubierta la semana pasada en Chipre y descrita como un híbrido entre delta y ómicron, es «una probable contaminación durante la secuenciación» en el laboratorio, y no una nueva variante del coronavirus, según tuiteó el pasado domingo Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada en la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la gestión de la pandemia.

Además, instó a no utilizar el término ‘deltacron’, así como ‘flurona’ para referirse a una infección simultánea de gripe y coronavirus, cuyo primer caso fue reportado en diciembre pasado en Israel. «Estas palabras implican la combinación de virus o variantes y esto no está sucediendo», señaló.

Por su parte, Krutika Kuppalli, otra especialista en enfermedades infecciosas de la OMS, afirmó que «no existe deltacron, al igual que no existe flurona». «Ómicron y delta no formaron una supervariante. Esto es supuestamente fruto de la secuenciación (contaminación de laboratorio de fragmentos de ómicron en un espécimen delta)», explicó.

Como buen funcionario pro-minero, fiel a su esencia como tal, sentiría una indiferencia total hacia los animales y a la naturaleza; eso se vio reflejado hace unos días cuando participó de un funesto acontecimiento donde se llevaba a cabo un ejercicio policial que simulaba una situación de disturbios contra piqueteros.

En ese simulacro, presuntamente se les enseñaba a los policías a golpear a manifestantes, para después aplicarlo en la vida real cuando tengan que intervenir en una movilización de trabajadores que estén reclamando sus derechos.

En el ejercicio participaron policías uniformados a caballo y policías de civil haciendo el papel de manifestantes. Estos últimos al parecer arrojaban gigantescas toscas y otros proyectiles hacia los efectivos que se encontraban montados a caballo, para entrenarlos en situaciones de estrés. Pero la mayoría de los objetos que arrojaban impactaban sobre las cabezas de los pobres animales.

No contentos con eso, prendieron fuego unas pilas de neumáticos para tornar la situación mucho más “amena” y realista. Lo hicieron en una zona rural, verde, con buena vegetación, contaminando el suelo, el aire y el cielo con el negro humo emanado de las cubiertas en llamas.

Según nos dijeron, todos estos detalles fueron ordenados por el mismo Massoni, lo cual no nos sorprendería, pues estaría demostrando su verdadera esencia: la de un orgulloso pro-minero que le importaría un pepino las tierras de nuestra provincia.

Cabe destacar, que para este tipo de prácticas, las fuerzas policiales del mundo las lleva a cabo en lugares de los más desprovistos posibles de vegetación, o en espacios asfaltados especialmente acondicionados para este tipo de simulacros. Esto a los efectos de no poner en riesgo el verde ecosistema con la quema de neumáticos.

Faltó que derramaran desechos químicos en la vegetación del lugar para simular una situación de aparatosa contaminación de los suelos, o que se pongan a incendiar los arboles con el pretexto de entrenarse también para las llamas forestales, allí hubiera dejado bien de manifiesto su desprecio por las tierras chubutenses.

Como no podía ser de otra manera, el asqueroso video finaliza con palabras de aliento de Massoni felicitando a los cursantes de esta carnicería ambiental, haciéndose el instructor, asegurando que los “veía preparados” como si algo supiera del tema.

Es notable que el ministro de Seguridad sentiría una aversión hacia los animales y lo disimularía fotografiándose acariciando perros para enternecer a la gente. Sin embargo, en el simulacro pareció disfrutar cada segundo del maltrato animal que recibían los caballos.

Ni queremos hablar del procedimiento policial que tuvo lugar el año pasado, en el que el GEOP ingresó a una vivienda y mató a tiros al perro de la casa allanada. La decisión de ejecutar a la mascota del buscado ya se habría tomado desde antes que empiece el operativo, puesto a que la “inteligencia” realizada por la brigada policial ya habría constatado la existencia de un perro y recomendado “neutralizarlo”, para facilitar la fluidez del allanamiento. Massoni por ende, también lo habría sabido con anticipación y no hizo absolutamente nada para evitarlo.

Con el arribo a Ushuaia del buque Guardacostas Prefecto García de Prefectura Naval Argentina concluyó la campaña realizada por la Administración de Parques Nacionales entre los días 27 de febrero y 6 de marzo.

En el estudio se tomaron registros acústicos y mediciones de salinidad y temperatura superficial en 11 puntos, 5 cercanos al barco que se encontraba realizando las actividades de exploración sísmica, y 6 dentro del Área Marina Protegida Namuncura-Banco Burdwood. Además, se efectuaron relevamientos visuales de los mamíferos marinos en el área.

Contaminación acústica

Está investigación constituye una primera aproximación a la caracterización acústica del área y la evaluación del efecto de las actividades de exploración sísmica en la zona austral del Mar Argentino, para definir las estrategias de conservación a llevar adelante.
Esta campaña constituyó el primer operativo de control efectivo y recopilación de datos científicos que realiza la APN en su rol de autoridad de aplicación para la conservación de las Áreas Marinas Protegidas y contó con el apoyo de Aves Argentinas, Wyss Foundation y Whale and Dolphin Conservation.

Fuente: El Diario Web

El gobernador Arcioni reiteró así su intención de avanzar con el proyecto para habilitar la megaminería. Rechazó una Consulta Popular y sentenció que “hablamos de la Meseta, ya tuvieron su oportunidad las otras comarcas”.

En este sentido, rechazó realizar una Consulta Popular para que la Provincia defina sobre la cuestión, asegurando que “estamos hablando de la ‘zonificación’ nada más que de la Meseta”.

“Ya tuvieron su oportunidad las otras comarcas, ahora hablamos de la Comarca Central y que tenemos que dar el debate como corresponde”, apuntó.

En otro tramo, subrayó que desde el Ejecutivo chubutense “pensamos en su futuro porque es muy fácil hablar desde una ciudad -y- decirles (a los vecinos de la Meseta) cuál es su destino”.

Sentenció así que “cuando ellos marquen su destino, como lo hacen, van a tener el acompañamiento. No permitamos que desde la comodidad de otros lugares se les marque cuáles son sus esperanzas”, disparó.

Por otra parte, tras haber fracasado la convocatoria a sesión extraordinaria para tratar el proyecto, al comienzo de febrero, el Mandatario subrayó que el proyecto “se va a decidir en el debate, en la Legislatura”.

De esta forma, Arcioni apuntó que “vamos a dar la discusión con el sustento científico y tecnológico que se tenga que dar –porque- proyectamos a 50 años”.

Disparó así que hay “tranquilidad de la oposición para criticar sin aportar”, mientras que el Ejecutivo “está abierto -porque- estamos convencidos que es el mejor proyecto productivo de la Provincia y el País, y lo vamos a defender”, concluyó.

Todos los procesos que se dan durante la etapa de explotación de un emprendimiento minero metalífero generan liberación de polvo y partículas, pero las únicas medidas de reducción y mitigación que se prevén en el Proyecto Navidad, en cuanto a la generación de polvo, son el riego de los caminos donde transitan los camiones hasta la planta de procesos y la contención del proceso de descarga de los camiones en la trituradora y molienda de esa roca en una edificación cerrada. La fracturación de la roca con explosivos, la carga del material fracturado a camiones mediante palas mecánicas y las descargas de material de desecho en relaves y escombreras se realizarían a cielo abierto y sin medidas de contención de polvo y partículas previstas (ni posibles) (2).

Los distintos pasos en el proceso de explotación de una mina producen gran cantidad de partículas que pueden ser clasificadas en tres categorías por sus tamaños. Las partículas de tamaño intermedio (polvo y arena fina), son las más propensas a acumularse en la atmósfera por mayores lapsos de tiempo y por lo tanto las más susceptibles de ser transportadas por el viento. El tiempo medio de permanencia en la atmósfera de estas partículas varía con las condiciones de humedad del ambiente, siendo las regiones áridas y semiáridas aquellas en las que dichos tiempos son más extensos (alrededor de 10 días). Durante su larga presencia en la atmósfera, en regiones de climas áridos y semiáridos pueden ser transportadas por el viento decenas o cientos de kilómetros (3).

Las características climáticas de la meseta central, estudiadas a través de los Informes de Impacto Ambiental anuales de la fase exploratoria del Proyecto Navidad realizados por distintas consultoras, afirman que se trata de un clima semiárido, con limitadas precipitaciones y de escasa vegetación, con vientos predominantes del sector oeste (que corren desde la meseta hacia la costa) con ráfagas registradas de hasta 116,9 km/h (a 3 metros del suelo) y 145,8 km/h (a 10 metros del suelo) (2, 6, 10, 12, 13, 14). En este entorno se ha planificado un proyecto minero a gran escala que tiene previsto enormes diques de relaves (o colas) y escombreras a cielo abierto que estarían expuestos a la erosión eólica.

La formación geológica del Proyecto Navidad consiste en una roca muy abundante en sulfuros con presencia de metales pesados y metaloides (4), algunos de interés económico para recuperación y exportación, y otros no. Si esta roca se fragmenta y tritura (en caso de explotación del proyecto), los sulfuros, en contacto con agua, darían lugar al drenaje ácido de minas, que movilizará los metales pesados y metaloides (importantes contaminantes ambientales, peligrosos para la salud humana, cancerígenos, neurotóxicos, etc.), dejándolos disponibles para su transporte por distintos agentes, como agua, viento, seres vivos, etc (5).

Estos metales pesados, como el plomo, y metaloides, como el arsénico, formarían parte de relaves y escombreras, en concentraciones elevadas, independientemente de si son de interés económico o no para el proyecto, porque las técnicas de recuperación de los metales de interés no son totalmente eficientes. Según las previsiones publicadas por la misma Panamerican Silver Corp. en su estudio preliminar del año 2010, los porcentajes de recuperación de plomo en el Proyecto Navidad variarán entre 38-80% en promedio (2). Se constituiría así, un pasivo ambiental con dimensiones de cientos de millones de toneladas (418.083.000 Tn) quedando a merced de la erosión eólica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el plomo es una sustancia tóxica para los seres humanos que se acumula en el organismo, sin posibilidad de eliminarse, y ocasiona el deterioro de distintos sistemas (cerebro, hígado, riñones, huesos, dientes) con consecuencias especialmente dañinas sobre el desarrollo del sistema nervioso en los niños. Los efectos neurológicos son irreversibles, afectando negativamente la inteligencia, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Cualquier nivel de plomo presente en la sangre acarrea serios riesgos, lo que llevó a que la OMS lo incluya en la lista de las 10 sustancias químicas (el arsénico también está incluido) más preocupantes para la salud pública (6).

Considerando la dirección de los vientos predominantes en la zona, que corren de oeste a este y su intensidad, que alcanza ráfagas de entre 115-145 km/h, el sector más perjudicado sería la comunidad de Gan Gan, ubicada a 42 km del Proyecto hacia el este en línea recta. Es importante destacar, que Gan Gan ya presenta, de por sí, valores de polvo en suspensión más altos de lo recomendable en la actualidad, por encima de los estándares normados, según los mismos datos relevados en el informe REHUNA de Impacto Ambiental del Proyecto Navidad (7). Otro sector que se vería afectado por el transporte de partículas por el viento, sería la costa de la Provincia, con ciudades como Puerto Madryn y Trelew ubicadas a 300 km del Proyecto. Las partículas producidas por la actividad minera, pueden ser transportadas por el viento cientos de kilómetros según afirma el equipo de Ciencias Atmosféricas, Química e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Arizona en su investigación del año 2012 (3). En la Provincia de Chubut, ya existen antecedentes que documentan el transporte por medio de los vientos, de grandes cantidades de sedimentos desde el sector de la meseta hacia la costa y el océano atlántico, formando plumas de polvo de hasta 50 km de ancho y 400 km de largo, transportando partículas desde el sector de los lagos Musters y Colhué Huapi hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia y bien entrado el Golfo San Jorge (ver figura 1) (8,9).

A tal punto es relevante la contaminación del aire mediante partículas en la actividad minera que, por ejemplo, el 60% del arsénico atmosférico en el mundo, según estimaciones de Chilvers y Peterson, fue liberado durante operaciones mineras y luego transportado y dispersado en todo el globo por medio del viento (10).

Por todo lo expuesto acerca de la importancia de la contaminación con metales y metaloides en el polvo atmosférico y aerosoles generados por la actividad minera, que los profesionales y técnicos de las empresas responsables de realizar éstas operaciones afirmen que sería mitigado y reducido a la nada resulta de una desfachatez inaudita.

Fuente: El Extremo Sur de la Patagonia

Vale SA es una de las mayores productoras de hierro y níquel del mundo, con operaciones en más de 30 países. El año 2019 volvió a marcar su historial de las afectaciones ambientales que ha provocado en Brasil.

La presa que contenía sus desechos tóxicos se fracturo y provocó un derrame de millones de m3 de sus desechos mineros en Brumadinho, un municipio del estado de Minas Gerais en el sudeste de Brasil. Estos lodos tóxicos inundaron pueblos enteros y plantaciones, dejando un saldo de 270 muertos. Fue uno de los peores desastres ambientales del país.

El 25 de enero de 2019 era un viernes de trabajo como cualquier otro en la Mina Córrego do Feijão, donde la empresa minera Vale explota fierro, en el municipio de Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais. Aproximadamente a las 12h30, la represa en la cual la empresa almacena los desechos de su proceso minero se rompió. Un mar de lodo empezó a correr a gran velocidad sobre las instalaciones de la minera, un hotel, casas, cultivos, áreas de bosques y el restaurante del personal de la mina, que estaba lleno. La mayoría de la gente se quedó soterrada.

Las alarmas de seguridad no sonaron, hubo poco tiempo para que la gente huyera. Alrededor de 13 millones de metros cúbicos de desechos escurrieron de la represa, matando a 270 personas y contaminando el trayecto de la cuenca del Río Paraopeba, que irriga por lo menos 48 municipios a lo largo de 300 kilómetros, esta agua era utilizada para abastecimiento humano y para uso agropecuario.

Fue uno de los mayores desastres ambientales en este país. Algunos días después del desastre, los órganos de salud estatales lanzaron una alerta para que la población no utilizara el agua en ninguna situación. «El rompimiento de la presa de Brumadinho ofrece riesgos inmediatos y futuros a la salud de quien tenga contacto con los desechos provenientes de la presa», sostuvo la Secretaría de Salud del Estado de Minas Gerais.

Desastre en Mariana

Tres años antes del desastre en Brumadinho, la minera Vale había protagonizado otro desastre en el mismo Estado brasileño, Minas Gerais. Otra presa de desechos mineros explotó. En aquella ocasión había sido en la ciudad de Mariana. Las comunidades de Bento Rodrigues y Paracatu de Baixo quedaron bajo el lodo minero, 19 personas murieron. Hoy, a 5 años del derrame este escenario esta lleno de pueblos fantasmas. En el desastre fueron liberados 40 millones de metros cúbicos de desechos tóxicos que recurrieron 600 kilómetros del Río Doce hasta llegar en las aguas del océano Atlántico. Es considerado el peor en la historia de Brasil. Las fotos que siguen fueron tomadas por un equipo de Avispa Midia en Mariana, hechas un mes después del desastre.

A dos años del desastre en Brumadinho, el Movimiento de Afectado por Represas (MAB) denuncia en su informe Dos años del crimen de la Vale en Brumadinho que «no hubo reparación de los derechos a la población afectada (…), hasta el momento diversas acciones de emergencia no fueron cumplidas, y los afectados sufren sin acceso al agua y con el control de la multinacional Vale sobre los territorios».

El agua continúa siendo el tema de emergencia en las comunidades afectadas. La población que vive en las orillas del río y que utilizan pozos sufren con el miedo de consumir el agua. «La Vale fue obligada judicialmente a distribuir agua potable a esta población, pero el abastecimiento no es regular», denuncia el MAB.

De acuerdo con el informe independiente de la Asociación Estatal de Defesa Ambiental y Social (Aedas), a dos años del derrame tan solo el 40% de las familias que fueron afectadas tienen el abastecimiento de agua con regularidad.

Según el MAB, no existen informaciones concretas sobre el nivel de contaminación de las aguas de la región, lo que dificulta las actividades económicas y de subsistencias de esta población. «Dificulta principalmente la vida de los pescadores que están imposibilitados de pescar y al no tener plena confianza en el agua y los pescados», sostiene en MAB en su comunicado.

El documento de Aedas señala que 62,51% de los afectados no ejercen ningún tipo de actividad remunerada en los municipios de Betim, Juatuba, Mário Campos y São Joaquim de Bicas, siendo uno de los medios de sobrevivencia de esta población el programa asistencial del Estado, el Bolsa-Familia.

La narrativa de la minera Vale ha sido construida en el sentido de sostener públicamente que el río ya está recuperado. Sin embargo, estudios independientes señalan que la contaminación todavía está presente. «La Fundação SOS Mata Atlântica divulgó un informe sobre la contaminación del Río Paraopeba que señala niveles de cobre 600 veces superiores a los niveles permitidos por las normas brasileñas. Inviable para el abastecimiento humano, para el riego, pesca», sostiene el MAB.

La incertidumbre sobre la real situación de contaminación del agua y del medioambiente en general es generada porque «las empresas contratadas por el Estado para realizar los estudios son prestadoras de servicios de la Vale, lo que trae falta de confianza sobre cualquier resultado», señala el informe del MAB.

El acuerdo

En el 22 de octubre de 2020 la minera Vale, el Gobierno del Estado de Minas Gerais e instituciones judiciales del país realizaron en acuerdo sobre las indemnizaciones y las futuras acciones a ser tomadas por la empresa en lo que respecta a la reparación de los daños ambientales y sociales. Una de las críticas del MAB al acuerdo es que fue hecho bajo sigilo, sin la participación de la principal parte interesada, los afectados.

Otra crítica es en relación a los valores de las indemnizaciones. En un acuerdo inicial, sostiene el MAB, el valor general era de alrededor de 10 billones de dólares, siendo un poco más de la mitad para reparar los daños económicos del Estado y lo demás para reparar daños morales y sociales colectivos de las comunidades. Para hacer una comparación con los lucros de la minera Vale, la compañía registró solamente en el tercer trimestre de 2020, una producción de casi 3 billones de dólares.

En el acuerdo final, según este Movimiento, el valor total de las indemnizaciones se redujo a menos de la mitad, no llega a 5 billones de dólares. Además, los afectados denuncian que parte de estos recursos van para obras del metro y de construcción de carreteras en el Estado, temas totalmente desconectados con el desastre. «Las discusiones sobre reparación de los daños no atienden a las cuestiones de urgencia, como suministro de agua e indemnizaciones, que garanticen las condiciones de vida hasta la reparación integral», sostuvo el MAB.

Este movimiento de los afectados denuncia todavía que la justicia brasileña no se ha mostrado como un instrumento efectivo de reparación de los daños. Además, la minera Vale posee un «enorme aparato jurídico por medio de los inúmeros bufetes de abogados, lo que le confiere una fuerte capacidad de incisión en las decisiones tomadas por las instancias jurídicas brasileñas», sostiene el MAB.

Dueños de la Vale

La minera es controlada principalmente por el capital financiero, con una importante participación de bancos de distintas partes del mundo, como el banco inglés HSBC, el español Santander, los estadunidense JPMorgan y State Street Corp, el alemán Deutsche Bank, el canadiense Royal Bank of Canadá.

Vecinos de ese departamento sanjuanino reclaman que el sistema de distribución domiciliaria trae agua del río Jáchal, que contiene mercurio y otros residuos peligrosos.

El acceso al agua en el norte de la provincia de San Juan es desde hace décadas un verdadero problema. Pero con la aparición de la explotación megaminera Barrick Gold, que consume el agua en grandes proporciones, la situación ha empeorado”, describen vecinos de Jáchal, que reclaman de diferentes formas – incluidas las protestas callejeras- la falta de agua potable en ese departamento.

“Hay familias aisladas por el Covid que no tienen para higienizarse”, advierten desde la Asamblea Jáchal No Se Toca. En diciembre, un grupo de vecinos presentaron una demanda judicial por esta problemática.

Agua con mercurio

A partir de la explotación megaminera, comenzaron a hallarse altos índices de mercurio en el agua del río Jáchal. Por este motivo, las redes domiciliarias de agua potable comenzaron a nutrirse a partir del acuífero de Huachi.

Sin embrago, ahora el recurso escasea y las y los vecinos advierten que se está mezclando agua del río contaminado para sostener el servicio. Denuncian que para estos fines volvieron a reutilizarse las piletas que toman agua del Jáchal para su distribución en las redes domésticas. Piden el cese de esas operaciones.

Este martes los jachalleros de los barrios altos volvieron a cortar la Ruta Provincial 491 a la altura del El Topón reclamando el servicio de agua potable y pidiendo la eximición de cargos a los vecinos detenidos mientras se desarrollaba la manifestación de este lunes.

En este marco, la concejala Analía Carrizo afirmó al Diario Huarpe que el titular de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado), Guillermo Sirerol, le confirmó que la falta de agua continuará por unos días ya que están haciendo una depuración de la cañería.

“Me dijo que habían encontrado bacterias en la cañería de la zona norte y por eso todavía no podían habilitar las mejoras en el servicio”, dijo la legisladora.

A la Justicia

El 17 de diciembre la Asamblea Jáchal No Se Toca realizó una presentación judicial con el patrocinio letrado de Diego Seguí y Marcelo Arancibia. El hecho que se denuncia es el envenenamiento de aguas y apunta a funcionarios de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) de San Juan. También se denuncia a los funcionarios de Jáchal: al Intendente Miguel Ángel Vega y a todos los concejales por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de deberes del oficio.

A los funcionarios también se les atribuye el delito de abandono de persona, tipificado en el art. 106 del Código Penal.
Según la denuncia, los funcionarios no previeron las obras de infraestructura que hubieran evitado la reutilización de las piletas con agua con residuos peligrosos (mercurio) proveniente del Río Jáchal. Pero además violaron en forma grosera la obligación de informar a la población de Jáchal que se estaba mezclando el agua del Río Jáchal (que contiene mercurio) y que se distribuía domiciliariamente. Tampoco informaron los posibles efectos que puede provocar su consumo.

Desde la OSSE, según informaron los vecinos, la explicación fue que la producción de agua no alcanza para abastecer a todos los barrios del departamento. El 28 de diciembre pasado, el presidente del Concejo Municipal de Jáchal, Felipe Táñez, propuso al intendente Miguel Vega conformar una “Mesa del agua”.

Tomar mercurio

En 2017 se realizó la toma de muestra de agua de la red de agua potable de Jáchal en el Camping Vivero Municipal. Allí se detectaron cuatro microgramos de mercurio por litro de agua (es decir 0,004 miligramos de mercurio por litro de agua). En esa misma fecha se tomó la muestra de agua del Río Jáchal a la altura del Dique Pachimoco y se encontraron tres microgramos de mercurio por litro de agua (es decir 0,003 miligramos de mercurio por litro de agua). Esa es una prueba fehaciente de que el agua contaminada del Río Jáchal ingresa a la red de agua para consumo humano.

Foto: Asamblea Jáchal no se toca

El Código Alimentario Argentino establece que el agua para consumo humano no debe contener mas de un microgramo de mercurio por litro de agua (es decir 0,001 miligramo de mercurio por litro de agua).

En Jáchal el mercurio excede en un 300% más el límite permitido para que el agua de red no cause daño al ser humano.
La exposición al mercurio ha sido asociada con efectos tan disímiles como infartos de miocardio, autismo, fibromialgias, síndrome de fatiga crónica, lupus eritematoso sistémico, demencia, mal de Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, otros cuadros neurológicos, metabólicos, hormonales, renales, dermatológicos. La exposición a esta sustancia durante la etapa fetal puede afectar ulteriormente al pensamiento cognitivo, la memoria, la capacidad de concentración, el lenguaje y las aptitudes motoras y espacio-visuales finas del niño.

En la población de Jáchal se ven en forma manifiesta diversas enfermedades mencionadas en diferentes documentos científicos.

Fuente: Tierra Viva Agencia de Noticias