La CGT atraviesa un momento clave: sin acuerdo sobre el modelo de conducción que asumirá en noviembre, la central obrera decidió confirmar su participación en la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei, marcando un nuevo frente de tensión con el Gobierno.
El encuentro de este lunes se llevó a cabo en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), liderada por Andrés Rodríguez. Allí estuvieron presentes los referentes de los principales gremios, incluidos los actuales secretarios generales Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), junto a figuras históricas como Hugo Moyano y Armando Cavalieri (Comercio).
Según informó Ámbito, persisten dos posturas internas: un sector impulsa reeditar el esquema de triunvirato con nuevos dirigentes, mientras que otro pide regresar al histórico unicato, con un líder fuerte al mando.
“Fue parte de la conversación”, admitió Daer, aunque aclaró que no hubo acuerdo. No obstante, remarcó: “Se ratificó la necesidad de articular, bajo cualquier condición, la unidad del movimiento obrero organizado”.
Unidad frente al ajuste
Rodríguez, anfitrión de la reunión, sostuvo: “Hay unidad en la CGT, pese a que algunos digan lo contrario. El único poder político de Argentina que está unido y organizado es la CGT”. También reafirmó que el mejor formato sería un triunvirato para evitar fracturas internas: “La mejor modalidad de dirigencia en este contexto es el triunvirato, para poder garantizar que no haya fragmentaciones en la CGT. Necesitamos una CGT joven y plural”.
Expectativa por el Comité Central Confederal
La definición quedó postergada para el jueves 18 de septiembre, cuando se reúna el Comité Central Confederal, que será el encargado de convocar al congreso de noviembre. Entre los nombres que suenan para conformar el próximo triunvirato figuran Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Maia Volcovinsky (Judiciales), todos presentes en la cumbre.
El debate será determinante antes de la elección programada para el 5 de noviembre, donde quedará establecida la nueva conducción.
Los gremialistas presentes y las ausencias
Entre los asistentes destacaron Ariel Monzón (Obras Sanitarias), Miguel Paniagua (Espectáculos Públicos), Susana Benítez (SATSAID), Omar Plaini (Canillitas), Sergio Romero (Docentes), Omar Maturano (Ferroviarios), Viviana Córdoba (Alimentación), Daniela Pantalone (Aeronavegantes), Alejandro Amor (SUTECBA) y Guillermo Mosser (Luz y Fuerza).
También estuvo Gerardo Martínez (UOCRA), señalado en la previa como candidato a un unicato impulsado por Luis Barrionuevo. Su reciente reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, generó malestar en la central. Desde la UOCRA aclararon que se trataba de un encuentro agendado hacía más de un mes como antesala de la cumbre de la OIT prevista del 1 al 3 de octubre, donde ambos participarán.
Entre las ausencias más notorias estuvieron Abel Furlán (UOM), crítico de la línea dialoguista y uno de los dirigentes más combativos frente al Gobierno, y Sergio Palazzo (Bancarios), quien también se mantiene al margen del esquema negociador.
CGT contra Milei
Mientras define si opta por un triunvirato o un unicato, la CGT decidió avanzar unida en su postura política inmediata: marchar el miércoles contra los vetos del presidente Milei. La fractura interna en la conducción sigue abierta, pero el sindicalismo buscará mostrarse cohesionado en las calles frente al Gobierno.