La Argentina tendrá una fuerte representación en la octava edición del Encuentro Internacional de Cantoras “Ella y Yo”, que se realizará en La Habana del 10 al 15 de septiembre.
Cinco artistas nacionales viajarán a Cuba para ser parte de una cita que reúne a voces femeninas de América Latina y España.
Encuentro “Ella y Yo” en Cuba
De acuerdo con LU17. Entre las seleccionadas se encuentran Gabriela Carel, de Chubut, Marina Pacheco, de Neuquén, y las porteñas Claudia Levy, Silvina Adámoli y Marcela Gleiser, quienes forman parte del Movimiento Mujertrova. Esta agrupación impulsa la unión de mujeres en la música con un mensaje social, sensible y comprometido.
La presencia argentina en el encuentro representa la fusión de raíces locales con la tradición trovadora latinoamericana. “Nuestra participación expresa la fuerza colectiva de las mujeres a través de la música”, remarcan desde Mujertrova, que ya había estado en ediciones anteriores del evento aunque será la primera vez de estas intérpretes.
El Encuentro Internacional de Cantoras está dedicado en esta ocasión a dos figuras emblemáticas de la Trova Cubana: Eduardo Sosa y Marta Valdés. La programación contempla conciertos, conversatorios y actividades en espacios culturales de gran relevancia de La Habana, como el Centro Cultural Fresa y Chocolate y el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
También se realizarán presentaciones en ámbitos comunitarios y al aire libre, como el Parque de Línea y L, en El Vedado, con espectáculos dirigidos especialmente a los niños. El objetivo es ampliar la llegada de la canción femenina y tender puentes entre generaciones.
El espíritu de “Ella y Yo” es visibilizar el trabajo de las mujeres artistas, sobre todo en la trova y la canción de autor. La organización sostiene que el evento busca “abrir espacios transformadores donde la voz femenina resuene fuerte y claro, honrando legados y construyendo futuros”.
El Instituto Cubano de la Música y el Centro Nacional de Música Popular son las instituciones que llevan adelante la organización, con el apoyo de diferentes organismos culturales de la isla. En esta edición habrá participación de cantoras de Cuba, Paraguay, Chile, España y Argentina.
De este modo, la cita se consolida como un escenario privilegiado para compartir trayectorias, expresar compromisos sociales y tender lazos artísticos. La participación argentina refuerza un intercambio cultural que pone en valor la diversidad y el poder transformador de la música hecha por mujeres.