La defensora del Pueblo de Chubut, Claudia Bard, alertó que el proyecto de Presupuesto 2026 introduce cambios en la ley de zona fría que ponen en riesgo el subsidio al consumo de gas en la Patagonia.
En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, explicó que la iniciativa deja en manos del Poder Ejecutivo la decisión sobre su alcance y porcentajes.
“Hoy la ley fija un derecho, pero con esta modificación la definición pasaría a ser potestad del Ejecutivo”, señaló Bard. Subrayó que, en caso de aprobarse, se perdería la garantía de estabilidad que otorga el Congreso y la ciudadanía quedaría expuesta a decisiones de coyuntura.
La defensora recordó que el beneficio se sostiene en fundamentos técnicos que consideran las condiciones climáticas de la región y su aporte energético al resto del país. “No se trata de un privilegio, sino de una compensación por habitar una zona donde la calefacción es indispensable para la vida”, puntualizó.
Bard detalló que, a través de la Asociación de Defensores de la Argentina, ya se solicitó ser recibidos en las comisiones de Presupuesto y de Defensa del Consumidor del Congreso. El objetivo es exponer el impacto que tendría la reforma en provincias como Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro.
La funcionaria destacó que el riesgo radica en que cualquier reducción o eliminación del subsidio quedaría librada a la voluntad de un gobierno de turno. “Nos preocupa que un derecho establecido por ley pueda convertirse en una decisión política variable”, expresó.
Además, hizo memoria sobre antecedentes que evidencian la intención de avanzar hacia la quita total de subsidios energéticos. “Ya el año pasado funcionarios nacionales plantearon que el camino era reducir beneficios de manera gradual”, recordó. En esa línea, advirtió que el debate debe darse antes de que el ajuste impacte en las facturas de los hogares patagónicos.
Durante la entrevista también hizo referencia al sistema eléctrico nacional, al que calificó de centralista. “Somos generadores de energía, pero pagamos para que se transporte a Buenos Aires y luego regrese a nuestras casas”, remarcó, al cuestionar las asimetrías históricas que sufren las provincias del sur.
Bard valoró el acompañamiento de algunos diputados nacionales de distintos partidos que manifestaron su preocupación por el tema, aunque reconoció que todavía no se consolidó una posición unificada en el Congreso. Reiteró que la estrategia inmediata es visibilizar el problema y convocar a la sociedad a pronunciarse.
Finalmente, pidió a los ciudadanos mantenerse atentos. “Cuando el impacto llega en la boleta ya es tarde, por eso necesitamos anticiparnos y reclamar desde ahora”, afirmó.