Los productores de Chubut implementan perros protectores para prevenir ataques.
Frente al aumento de depredadores que atacan el ganado ovino en la Patagonia, los productores de la provincia recurren al uso de perros guardianes especializados.
El problema de los ataques de depredadores, como pumas y zorros, ha llevado a productores chubutenses a incorporar perros protectores de rebaños, especialmente la raza pastor de los Pirineos. Según informó Radio Chubut, Antonio Armando Saenz, ingeniero en producción agropecuaria, detalló que “estos perros, originarios de los Pirineos, tienen una larga historia como guardianes de rebaños”.
A diferencia de los perros de pastoreo tradicionales, que solo ayudan a guiar el rebaño, los perros protectores viven permanentemente con las ovejas y las defienden activamente frente a los depredadores.
Cómo protegen al ganado
Saenz explicó que los perros disuaden a los depredadores mediante su presencia constante, su ladrido y su instinto de proteger al rebaño: “Los perros crean una barrera de seguridad alrededor del ganado, lo que dificulta que los depredadores se acerquen”.
Este enfoque ha demostrado ser efectivo, ya que los ataques al ganado disminuyen significativamente cuando los animales cuentan con la vigilancia continua de estos guardianes caninos.
Beneficios y relevancia
La implementación de perros protectores no solo reduce pérdidas económicas para los productores, sino que también contribuye a una coexistencia más equilibrada con la fauna local. Este método, heredado de prácticas europeas, se adapta a las condiciones de la Patagonia y demuestra ser una estrategia sostenible para la seguridad del ganado.