La oposición busca llevar a la hermana del Presidente al recinto en octubre en medio de acusaciones de corrupción y tensiones legislativas.
El Congreso avanza con fuerza en el caso de la ANDIS, que ya escaló a la Justicia y ahora pone en la mira a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. La oposición presiona para interpelarla junto a otros funcionarios clave, en un escenario adverso para el oficialismo a pocas semanas de las elecciones de medio término.
Plenario de Comisiones y estrategia opositora
Este martes desde las 14 horas, se llevará a cabo un plenario de Comisiones en la Cámara de Diputados para dictaminar sobre los pedidos de interpelación a Karina Milei, al ministro de Salud Mario Lugones y al jefe de Gabinete Guillermo Francos.
La intención opositora es que el tema llegue al recinto durante la primera semana de octubre, con la expectativa de concretar la interpelación antes de los comicios legislativos del 26 de octubre.
Según informó El Observador, el oficialismo enfrenta un clima adverso en el Congreso, donde la oposición ya consiguió revertir vetos claves como el de la Emergencia Pediátrica y busca avanzar con la ley de financiamiento universitario y la norma que modifica la distribución de ATN.
El caso ANDIS y las denuncias de corrupción
El escándalo estalló en agosto con la difusión de audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien vinculó a Karina Milei con presuntos pagos irregulares en licitaciones de medicamentos e insumos.
Aunque Spagnuolo fue desplazado el 21 de agosto, la crisis escaló rápidamente: la Justicia ordenó allanamientos y el juez Sebastián Casanello levantó el secreto de sumario, habilitando el análisis de audios, celulares y registros contables.
La presión parlamentaria se suma así a la investigación judicial, con bloques opositores que ya presentaron proyectos para exigir explicaciones directas de los funcionarios involucrados.
Rechazo a los vetos y nuevo frente fiscal
El Congreso también discute las consecuencias del “veto encubierto” a la emergencia pediátrica, una norma promulgada pero que el Ejecutivo asegura no ejecutará por falta de financiamiento.
Según cálculos oficiales, su aplicación demandaría $2,1 billones en 2025 (0,26 % del PBI) y casi $4,7 billones en 2026 (0,47 % del PBI). Legisladores opositores y organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad advierten que se trata de un incumplimiento deliberado.
Una interpelación que sacude la campaña
La posible interpelación a Karina Milei impacta de lleno en la campaña electoral. De concretarse, se convertiría en un hecho inédito en el tramo final previo a los comicios.
Al cierre de la jornada de este martes se conocerá si la hermana del Presidente deberá comparecer ante el Congreso. La fecha, sin embargo, quedará pendiente de definición.