La tensión política crece tras las denuncias por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Diputados buscan interpelar a funcionarios clave del Gobierno.
La oposición redobló su ofensiva contra el oficialismo y exige explicaciones inmediatas por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tras el rechazo a los vetos presidenciales sobre el presupuesto universitario y el Hospital Garrahan, la Cámara de Diputados avanzó con pedidos para interpelar a Karina Milei, secretaria general de Presidencia; Mario Lugones, ministro de Salud; y Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
Diputados activan interpelaciones por el caso ANDIS
En una votación a mano alzada, el recinto aprobó emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud para que el próximo martes 23 de septiembre a las 14:00 emitan dictamen. Los proyectos fueron impulsados por Sabrina Selva (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Alejandro Vilca (Frente de Izquierda).
Una vez que las comisiones se expidan, los pedidos estarán listos para su debate en el recinto. Según informó Dame Noticias, la decisión complica aún más al gobierno de Javier Milei, ya golpeado por la crisis política.
Itai Hagman: “Estamos frente a un gobierno corrupto”
El diputado Itai Hagman, candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, fue uno de los más duros:
“Estamos frente a una política inhumana de un gobierno inhumano y corrupto, que al mismo tiempo que recorta a personas con discapacidad, monta un esquema de saqueo con las empresas proveedoras”.
Hagman citó audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que revelan el esquema de corrupción. “Esto exige una explicación del Poder Ejecutivo. El ministro de Salud no ha dicho una sola palabra. Es momento de que Diputados actúe”, remarcó.
Investigación judicial y nombres bajo la lupa
El caso está en manos del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi. En los pedidos de interpelación, además de Lugones y Francos, aparecen mencionados Karina Milei y su asesor Eduardo “Lule” Menem.
Aunque Karina Milei fue incluida en los proyectos de Selva y Vilca, Agost Carreño advirtió que no tiene rango ministerial, lo que obligará a unificar criterios constitucionales sobre su citación. Lugones, en cambio, aparece en los tres pedidos, quedando en una posición más vulnerable.
Precedentes y posibles sanciones políticas
La oposición recuerda el antecedente del caso “$LIBRA”, cuando se citó a Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, pero solo Caputo asistió y no hubo sanciones para el resto. Ahora buscan evitar que la historia se repita.
Paralelamente, exigen al Ejecutivo que cumpla con la ley de emergencia en discapacidad, ya sancionada pero sin promulgar. Esta obliga a reasignar partidas presupuestarias para prestadores del área.
Estrategias opositoras en marcha
Oscar Agost Carreño planteó incluso la posibilidad de presentar una moción de censura contra Francos, prevista en el artículo 101 de la Constitución, que permite destituir al funcionario por mayoría simple.
Por su parte, Esteban Paulón (Encuentro Federal) intimó legalmente a la Secretaría Legal y Técnica para que publique y ejecute la ley de emergencia en discapacidad. De no cumplirse, advirtió que denunciará penalmente al presidente Javier Milei y a todos los funcionarios involucrados por incumplimiento de deberes públicos.
Un escándalo que sacude al oficialismo
El escándalo de coimas en la ANDIS abre un nuevo frente de conflicto para el Gobierno, que deberá enfrentar una oposición fortalecida y una justicia que avanza en sus investigaciones. Con el calendario político ajustado y el creciente descontento social, la presión sobre Karina Milei, Lugones y Francos promete intensificarse en los próximos días.