Diputados y senadores debaten presupuesto, límites a los DNU e interpelaciones por supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad.
El Congreso arranca una semana cargada de tensión política: se discutirán el Presupuesto 2026, la reforma de la Ley de DNU y los pedidos de interpelación a Karina Milei por el escándalo de la ANDIS. Todo en un clima atravesado por la suba del dólar, la eliminación de retenciones y las negociaciones con Estados Unidos.
Presupuesto 2026 bajo la lupa
Este miércoles a las 13 horas, la comisión de Presupuesto que preside José Luis Espert definirá el cronograma de trabajo y las citaciones a funcionarios. Se espera la presencia de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, aunque la oposición reclama la asistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien hasta ahora nunca concurrió al Congreso.
El proyecto ya recibió fuertes críticas opositoras. Denuncian un “ajuste profundo” y dudan de la proyección de un crecimiento del 5% con un dólar a $1.423, valor inferior al actual. También cuestionan la falta de cambios en las jubilaciones, el congelamiento del bono en $70.000 desde marzo de 2024 y la eliminación de artículos que garantizaban un piso de 6% del PBI en educación y fondos para ciencia y tecnología.
Además, se incluye la eliminación de la actualización automática de la AUH y la quita de beneficios en tarifas de gas para localidades de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, limitando los descuentos solo a la Patagonia, la Puna y Malargüe.
Reforma de la Ley de DNU y temor en el oficialismo
El martes, las comisiones comenzarán a tratar la reforma de la Ley de DNU, ya aprobada en el Senado. El proyecto establece que los decretos deberán ser aprobados por ambas cámaras y que, si no son ratificados en 90 días, pierden vigencia.
El gobierno de Milei anticipó que podría vetar la norma, ya que complicaría gravemente su estrategia parlamentaria.
Escándalo en la ANDIS y la interpelación a Karina Milei
Ese mismo día, también se debatirán los proyectos que buscan interpelar en el recinto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La polémica se reavivó con la declaración de Fernando Cerimedo, quien aseguró que el exdirector de la agencia, Diego Spagnuolo, le dijo que había informado sobre los supuestos sobornos tanto al presidente Javier Milei como a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En Córdoba, Milei defendió a su hermana y afirmó que los audios difundidos fueron creados mediante inteligencia artificial.
Una semana decisiva para el oficialismo
Tanto la reforma de los DNU como las interpelaciones por el caso ANDIS y el veto al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se discutirán en una sesión prevista para el 1 de octubre.
Según informó La Voz, la oposición buscará alcanzar los dos tercios necesarios para revertir los vetos del Ejecutivo, algo que no logró en la votación anterior.
El oficialismo enfrenta así una semana clave, con riesgo de acumular nuevas derrotas políticas y legislativas en medio de la campaña electoral.