El sector de la construcción registró un crecimiento del 16,1% durante el segundo trimestre de 2025, mostrando signos de recuperación después de la profunda crisis de 2024.
Sin embargo, la actividad aún se mantiene un 20% por debajo de los niveles de 2022 y 2023, según un informe especializado.
Recuperación impulsada por el sector privado
El repunte se explica principalmente por el dinamismo del sector privado, <a href=»https://www.iesconsultores.com.ar» target=»_blank»>según el informe de IES Consultores</a>. Los créditos hipotecarios UVA generaron un impacto significativo, con un aumento del 843% interanual en escrituras con financiamiento en CABA. Las operaciones de compraventa crecieron 47,3% en la capital y 45,1% en provincia de Buenos Aires, reactivando el mercado inmobiliario.
Obra pública en su peor momento
Mientras el sector privado muestra recuperación, la obra pública atraviesa «uno de los períodos más críticos de las últimas dos décadas». Los niveles de ejecución de proyectos de infraestructura son comparables a los primeros años de la década del 2000, limitando el alcance total de la reactivación del sector constructor.
Riesgos y perspectivas a futuro
Federico Zerba, jefe sectorial de IES Consultores, advirtió que «la ausencia de soluciones para la inversión en obra pública es una de las principales limitaciones». El aumento de las tasas de interés para créditos UVA y el estancamiento salarial en dólares podrían desacelerar el crecimiento en los próximos meses, especialmente en un contexto de volatilidad cambiaria.
La construcción argentina enfrenta el desafío de consolidar la recuperación en un escenario macroeconómico aún frágil, donde la inversión pública sigue siendo la asignatura pendiente para un crecimiento sostenido. Información extraída del medio Infobae.