En Nueva York, Donald Trump expresó un “respaldo completo y total” a Javier Milei de cara a su reelección, en un gesto que refuerza la relación bilateral.
Durante el inicio de la reunión bilateral en Nueva York, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, difundió un fuerte respaldo a Javier Milei en vistas a las elecciones presidenciales de 2027.
El exmandatario republicano compartió en sus redes un mensaje en el que definió al líder argentino como “amigo, luchador y ganador”, asegurando que cuenta con su “respaldo completo y total” para la reelección. Posteriormente, entregó esa declaración impresa directamente a Milei en mano, marcando un gesto personal de apoyo.
Según publicó el medio Río Negro, Trump elogió la gestión del presidente argentino destacando que “ha demostrado ser un líder fantástico y poderoso, avanzando a una velocidad récord en todos los niveles”.
Críticas a Biden y paralelismos políticos
En su mensaje, Trump también apuntó contra Joe Biden, a quien calificó como “el peor presidente de la historia” y lo responsabilizó por la inflación y la crisis en Estados Unidos. Al trazar un paralelismo, sostuvo que Milei heredó en Argentina un “desastre total” causado por el gobierno anterior y que logró imprimir un rumbo distinto.
El expresidente cerró su publicación con una frase que buscó reforzar la cercanía con el mandatario argentino: “Nunca los defraudará”.
La reunión bilateral y la agenda económica
Más allá de los gestos políticos, el encuentro entre Milei y Trump incluyó temas sensibles como un posible préstamo millonario para que Argentina afronte vencimientos de deuda en los próximos quince meses y fortalezca las reservas del Banco Central.
La cita comenzó con una demora, ya que Trump se encontraba reunido con António Guterres, secretario general de la ONU, antes de encontrarse con Milei.
Estrategia conjunta frente a China
Otro de los puntos centrales fue la intención compartida de contrarrestar el avance de China en la región. Tanto la Casa Blanca como la Casa Rosada coinciden en la necesidad de frenar la influencia de la Ruta de la Seda y los créditos blandos que el gigante asiático ofrece para proyectos estratégicos en minería, comunicaciones y tecnología.
Delegación argentina en la cumbre
El presidente Milei viajó acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Defensa, Luis Petri. El canciller Gerardo Werthein ya se encontraba en Nueva York preparando la agenda bilateral.
En conjunto, ambos mandatarios destacaron la existencia de una “relación tremenda” entre Argentina y Estados Unidos, comprometiéndose a profundizar la cooperación en lo económico y geopolítico.