La Cámara de Diputados oficializó la sesión especial para tratar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, prevista para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas.
La convocatoria coincide con movilizaciones de docentes, trabajadores del Hospital Garrahan y jubilados, que buscan presionar a los legisladores.
Según C5N treinta y un diputados de diversos bloques opositores, entre ellos Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, impulsaron la sesión con el objetivo de alcanzar los dos tercios necesarios para revertir los vetos de Javier Milei. Para esto, se requieren al menos 172 votos si el recinto está completo.
Además de los vetos, se analizará la creación de una comisión investigadora y el pedido de informes verbales a funcionarios clave, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco de investigaciones sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el caso del fentanilo contaminado.
Situación de los bloques y expectativas
Los bloques oficialistas, liderados por La Libertad Avanza y aliados del PRO, deberán reunir al menos 86 votos para defender los vetos presidenciales. La paridad de fuerzas sugiere que la votación será ajustada. En votaciones anteriores, el financiamiento universitario recibió 159 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones; la emergencia pediátrica, 159 a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Esto indica que el proyecto de emergencia pediátrica tiene mayores chances de revertirse en Diputados.
En caso de aprobarse la reversión, el proceso continuará en el Senado, donde la mayoría opositora podría facilitar la ratificación definitiva de la decisión.
Otros temas de la agenda legislativa
Durante la sesión también se discutirá la reforma de la Ley de DNU, que busca limitar los decretos a áreas específicas y establecer un plazo de 90 días para su ratificación por ambas cámaras. Además, se tratarán iniciativas sobre la emergencia en ciencia, programas de prevención de Alzheimer y reducción de embarazos no intencionales en niños y adolescentes.
La sesión del miércoles será un momento clave para definir el futuro de los vetos presidenciales y la postura del Congreso frente a temas críticos de educación y salud en Argentina.