El dólar oficial cerró en $1515 y el blue se vendió a $1520 este domingo.
El mercado cambiario argentino se mantiene en tensión. Este domingo 21 de septiembre, las distintas variantes del dólar mostraron movimientos clave que marcan la jornada financiera.
Cotización del dólar hoy en Argentina
Según los datos del mercado, a las 10:22 las cotizaciones quedaron de la siguiente manera:
- Dólar oficial: $1515,00
- Dólar blue: $1520,00
- Dólar tarjeta: $1969,50
- Dólar MEP: $1551,03
- Dólar CCL: $1567,06
- Dólar cripto: $1540,11
Desde abril, en los bancos se pueden comprar divisas sin límite, lo que amplió el acceso al dólar oficial, aunque sigue muy por debajo de las opciones paralelas.
Qué es el dólar MEP
El dólar MEP es un tipo de cambio que se obtiene a través de la compraventa de bonos o acciones. La principal diferencia con el contado con liquidación es que los dólares resultantes se acreditan en cuentas bancarias locales, lo que lo convierte en una vía legal de acceso al billete estadounidense.
A qué hora cierra el dólar oficial
El dólar oficial está regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su cotización se define durante el horario bancario y cierra todos los días hábiles a las 15 horas. Esta modalidad busca dar previsibilidad a la operatoria, aunque los valores suelen actualizarse de manera constante hasta el cierre.
Diferencias entre el dólar blue y el oficial
El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y, por lo general, se vende más caro que el oficial. No se consigue en bancos ni en casas de cambio habilitadas, sino en el mercado paralelo.
En cambio, el dólar oficial se compra de forma legal en bancos y entidades financieras, bajo control del Banco Central. Tiene dos cotizaciones: el minorista y el mayorista, ambas dentro del esquema regulado por el sistema financiero formal.
De acuerdo con lo informado por TN, la diferencia entre el valor del blue y el oficial sigue siendo un termómetro de la incertidumbre económica.
El dólar hoy en Argentina volvió a mostrar la brecha entre las distintas cotizaciones, con un blue apenas por encima del oficial y con las opciones financieras marcando la referencia del mercado. La evolución de estas variables seguirá siendo clave para la economía en los próximos días.