La provincia de Buenos Aires será protagonista central en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, donde los bonaerenses elegirán 35 diputados nacionales utilizando por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel para cargos nacionales.
Este cambio busca mayor transparencia y agilidad en una jornada electoral que marcará el rumbo político del principal distrito electoral del país.
Qué se vota en la provincia de Buenos Aires
El 26 de octubre, los bonaerenses decidirán la composición de la Cámara de Diputados de la Nación, seleccionando a quienes ocuparán 35 bancas por la provincia. A diferencia de otras ocho provincias que también renovarán senadores, Buenos Aires solo elegirá diputados nacionales. La elección presenta una amplia oferta electoral con 18 listas oficializadas, reflejando la fragmentación política del distrito.
Cómo consultar el padrón electoral
Para participar en los comicios, los electores deben consultar su lugar de votación a través de la página oficial de la Cámara Nacional Electoral (https://www.padron.gob.ar/). El procedimiento requiere ingresar el número de DNI, indicar el género, seleccionar la provincia de Buenos Aires y completar el verificador de seguridad. El padrón definitivo se publicó el 17 de septiembre, permitiendo correcciones hasta el 26 del mismo mes.
Principales candidatos y alianzas
Entre las listas presentadas para diputados nacionales figuran Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana con Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo; La Libertad Avanza, liderada por José Luis Espert con Karen Reichardt; y Provincias Unidas con Florencio Randazzo. También participan el Frente de Izquierda con Nicolás del Caño y otras fuerzas que buscan captar el voto independiente.
Antecedentes de las elecciones locales
El 7 de septiembre de 2025, Buenos Aires celebró elecciones locales que mostraron una amplia ventaja de Fuerza Patria (47,28%) sobre La Libertad Avanza (33,71%), con más de 12 puntos de diferencia. La fuerza peronista ganó en la mayoría de las secciones electorales, mientras que LLA se impuso en la quinta y sexta sección, configurando un escenario competitivo para las legislativas nacionales.
La implementación de la Boleta Única representa un hito en la historia electoral argentina, buscando modernizar el proceso y reducir inconvenientes en la jornada del 26 de octubre. La información electoral fue extraída del medio Infobae.