Capital privado impulsa startups pese a la incertidumbre económica.
Los emprendedores argentinos captaron u$s 2.558 millones de capital privado entre 2020 y 2024, según la Radiografía del Ecosistema Inversor Argentina elaborada por ARCAP, lo que evidencia una consolidación del venture capital nacional e internacional, incluso con el escenario económico adverso.
Pese al contexto de incertidumbre local y global, las startups argentinas muestran crecimiento constante. Entre los hitos, ARCAP pasó de 17 a 91 miembros en 2024, participó en 1.384 compañías, concretó 160 follow-on y 61 exits, lo cual refleja una red inversora cada vez más activa y diversificada.
Otro avance clave es la diversificación geográfica: si en 2019 más del 77 % de las empresas recibían inversiones en CABA y Buenos Aires, en 2024 este porcentaje cayó al 50,8 %. Provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán concentran ya casi la mitad de todas las rondas.
Más diversidad, más inversiones de largo plazo
El informe revela también una creciente diversidad de género y de tipos de capital. En 2019 solo el 17,3 % de los startups tenían al menos una fundadora mujer; en 2024 ese número saltó al 37,7 %. Además, el porcentaje de CEOs mujeres creció del 10,4 % al 16,4 %, mientras que la participación femenina en puestos de decisión dentro de los fondos pasó del 11 % al 19,6 %.
Otro punto relevante es la variedad de los inversores: 42,9 % del capital proviene de la etapa semilla, 11 % de venture capital, cerca de 9 % de private equity; con tickets que van desde u$s 25.000 hasta u$s 5 millones. Se observa también una mayor participación del corporate venture capital.
Desafíos que aún persisten y perspectivas futuras
El informe identifica el talento como un factor crítico con déficit: cerca del 75 % de los empleadores en el ámbito tecnológico declaran tener dificultades para encontrar perfiles adecuados. Además, los sectores con mayor crecimiento son agro, minería, energía, retail, y emergen fuertemente la blockchain y las stablecoins.
Próximamente, se realizará el Foro Argentino de Inversiones el 30 de septiembre en el Palacio Libertad de Buenos Aires, organizado por ARCAP y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), para debatir oportunidades, institucionalidad y el rol del capital privado como motor de desarrollo productivo.