Una nueva modalidad de fraude digital preocupa a los consumidores: páginas falsas que simulan ser de cadenas de supermercados conocidas ofrecen promociones irresistibles para robar datos bancarios.
El esquema, que circula principalmente por Instagram, ya provocó que miles de usuarios perdieran dinero en minutos.
Mecanismo de la estafa: clonación perfecta
Los delincuentes crean sitios web con direcciones casi idénticas a las oficiales, cambiando un carácter o agregando sufijos como «-arg» o extensiones poco comunes (.online). Estas páginas clonadas reproducen fielmente la identidad visual de las cadenas legítimas -colores, logos y tipografías- y ofrecen supuestos descuentos en alimentos, bebidas y electrodomésticos. Al completar el formulario para acceder a las «promociones», los datos bancarios terminan en manos de estafadores.
Señales de alerta para identificar fraudes
Expertos en ciberseguridad recomiendan revisar cuidadosamente la URL, detectar faltas de ortografía, errores de formato o secciones incompletas. Siempre ingresar a la dirección oficial escribiéndola directamente en el navegador en lugar de hacer clic en enlaces de redes sociales. Verificar que el sitio tenga certificados de seguridad visibles (candado en la barra de navegación). Según especialistas, estas simples verificaciones pueden prevenir el robo de información.
Qué hacer si se fue víctima de la estafa
En caso de haber compartido información bancaria en un sitio sospechoso, se debe contactar inmediatamente a la entidad financiera para bloquear movimientos y realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades. La rapidez en la acción es crucial para minimizar las pérdidas económicas y prevenir el uso fraudulento de los datos personales.
La mejor defensa contra estas estafas es la prevención: desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, verificar minuciosamente los sitios web y nunca proporcionar información bancaria en páginas que no sean las oficiales de las cadenas de supermercados. Información extraída del medio C5N.