La fiscal general de Puerto Madryn, Silvana Salazar, confirmó que solicitará la elevación a juicio de la causa que investiga los homicidios vinculados al narcomenudeo ocurridos hace siete años en la ciudad.
El anuncio marca un hito tras una compleja investigación que debió reconstruir su plexo probatorio tras los obstáculos generados por la intervención de la justicia federal.
La reconstrucción de la causa tras años de dilaciones
En declaraciones al programa El Quinto Poder por LA17, Salazar destacó el esfuerzo para recomponer las pruebas que habían quedado dispersas en distintos fueros. «Hoy ya estamos en condiciones de peticionar la elevación de la causa a juicio», afirmó la fiscal. La Corte Suprema había resuelto que los homicidios quedaran bajo la órbita de la justicia ordinaria, lo que obligó a reconstruir completamente el expediente desde cero.
Un caso declarado de «asuntos complejos»
Las dificultades en la investigación
El trabajo investigativo incluyó recuperar secuestros que se encontraban en Buenos Aires y realizar pericias sobre celulares incautados en la etapa inicial. «Se trabajó muchísimo desde el primer día, con equipos que no tenían horarios y con peritos comisionados para acceder a la información digital», recordó la fiscal. La superposición de competencias con la justicia federal generó importantes dilaciones en el proceso.
La situación de los imputados y testigos
Entre los acusados, uno de los jóvenes imputados se quitó la vida durante la investigación, mientras que otros siguen en libertad bajo control judicial. La causa involucra a seis personas en total. Uno de los testigos falleció, pero la fiscalía logró preservar su declaración mediante entrevistas con identidad reservada que podrán incorporarse por lectura en el debate, tal como habilita el código procesal.
Exclusión del juicio por jurado popular
Salazar confirmó que el juicio no será por jurado popular debido a que uno de los imputados era menor al momento de los hechos, lo que exceptúa la aplicación de la ley vigente. La fiscal consideró que hubiera sido importante la participación ciudadana, pero destacó que lo central es que la causa llegue finalmente a debate oral después de siete años de investigación.
La decisión de elevar a juicio esta causa representa un avance significativo en la búsqueda de justicia para los homicidios vinculados al narcotráfico en Puerto Madryn. Tras años de obstáculos procesales y reconstrucción de pruebas, la sociedad madrynense podría finalmente conocer la verdad sobre estos crímenes que conmovieron a la comunidad. Información extraída del medio La17.