Tag

Puerto Madryn

Browsing

El intendente Gustavo Sastre continúa gestionando obras para la ciudad. En las últimas horas mantuvo un importante encuentro con el titular de Vialidad Nacional en Chubut a fin poner el orden de prioridad a las necesidades de Puerto Madryn. Además, viajará a Estados Unidos donde participará de una feria internacional de pesca para gestionar la posibilidad de que la ciudad tenga su astillero.

En primer término, el Jefe Comunal se refirió al encuentro mantenidos con el Jefe del Distrito 13 de Vialidad, Julio Otero, donde hablaron sobre lo que viene para este 2023. “Trabajamos en los proyectos presentados y en los tiempos que necesitamos nosotros para que empiecen las obras como el caso de la Circunvalación que en los próximos 15 días se firmaría el contrato con la empresa que ganó la licitación. Otro de los puntos que se habló fueron las rotondas de acceso a la ciudad. Además de proyectos que tenemos presentados como lo es el asfalto dentro del Ejido Municipal”, declaró.

A su vez, el Jefe Comunal comunicó que el próximo lunes viajará a Los Ángeles y a la Feria Internacional de Pesca en Boston, Estados Unidos. “Si la agenda nos permite, estaremos participando de dos reuniones muy importantes que son la búsqueda de inversiones en la ciudad y la posibilidad de avanzar con el Astillero, que tanto venimos buscando”, agregó.

En tanto, agregó que “seguramente será un viaje relámpago, pero trataremos de hacerlo porque nos interesa la búsqueda de inversores para la ciudad”.

Estas gestiones vienen de hace un tiempo y que tuvieron un avance importante cuando el Intendente de la ciudad viajó a Vigo, España. “Ahora volveremos a insistir con algunos beneficios impositivos y tratar de buscar el sector donde puedan instalarse para que las empresas inviertan en la ciudad y generen mano de obra y en cantidad”.

“El astillero es un viejo sueño que tiene Madryn y que tengo yo. Tenemos muchos buques que una vez que termina la zafra pesquera pasan hacia el norte del país del país y eso es una industria importantísima que podríamos tener en nuestra ciudad”, agregó el primer mandatario municipal.

Por último, manifestó que este tipo de encuentros donde están representados el poder Municipal, Provincial y Nacional junto al sector privado “son de mucha importancia ya que se simplifican los pasos, al estar los 3 Gobiernos involucrados”.

Después de estar suspendida durante varios años, y exhibiendo un avance considerable en los últimos meses, en marzo culminaría el trazado de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn. Las obras retomarán este lunes 9 de enero, tras «el receso» de las fiestas de fin de año, esgrimió el presidente de Vialidad Nacional Distrito Chubut, Julio Otero.

El funcionario nacional respondió a las especulaciones vertidas desde algunos sectores, que dudaron sobre la continuidad de los trabajos en la trama vial. El titular de Vialidad Nacional Chubut aseveró que los trabajos que dependen del organismo se reanudarán este 9 de enero, debido a que hubo un receso por las fiestas de fin de año. «Llega la época de Navidad y siempre paran las obras, y ésta no era la excepción», explicó. No obstante, agradeció la preocupación porque «el ojo vigilante viene muy bien» para que no se paralice la ejecución del proyecto.

«Había generado algo de ruido porque se fueron y se llevaron los equipos», admitió Otero, pero recalcó que es algo que sucede cuando llega fin de año: «Se hace un parate de una o dos semanas, pero la empresa nos confirmó que están arrancando con la obra el 9 de enero», reiteró.

Datos técnicos de la doble trocha 

Con relación a la importante obra vial, mencionó que «solo resta completar un tramo de carpeta asfáltica en los últimos 10 kilómetros, y luego la rotonda de acceso al puerto, la A010 en Puerto Madryn. También el acceso al aeropuerto a Trelew. Es decir, no falta prácticamente nada». «Estimamos que quedan 90 días de trabajo para culminar con estas tareas. Posteriormente quedará la demarcación y señalización», relató el funcionario vial.

«La parte eléctrica va en paralelo a la ejecución de la obra. Priorizamos la terminación del tramo del desvío para que funcione como autovía desde Puerto Madryn a Trelew», concluyó Otero.

El intendente Gustavo Sastre remarcó la importancia que tienen las competencias deportivas dentro de la comunidad. Desde hoy, se desarrollarán las instancias definitivas deFútbol 11, Fútbol 7 mixto, Básquet 5×5, Básquet 3×3, Beach Handball y Atletismo.

Se presentaron en Puerto Madryn las finales provinciales de los Juegos Evita 2022, que ya se están disputando. Concretamente, se trata de las definiciones de Fútbol 11 y 7 mixto, Básquet, Beach Handball y Atletismo. Estas actividades, organizadas conjuntamente por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y Chubut Deportes, culminarán el próximo jueves.

Concretamente en las disciplinas Fútbol 11, Fútbol 7 mixto, Básquet 5×5 y Básquet 3×3, la competencia es desde hoy hasta el jueves, buscando el pasaje a la final nacional. En tanto, el sábado próximo se definirá el Beach Handball, en la que participará solo el femenino sub-16. Posteriormente, entre el 3 y el 6 de octubre se hará la de Atletismo convencional y adaptado.

Ya resueltas varias instancias zonales, ahora se busca los clasificados a la final nacional de las disciplinas mencionadas precedentemente, teniendo en cuenta que las otras ya atravesaron esa etapa y esperan la realización de la gran final, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, entre el 25 y 29 de octubre.

Importancia del deporte

Al respecto, el intendente Gustavo Sastre dijo: “Semana a semana Puerto Madryn sigue recibiendo competencias y eventos de diversas características. En esta oportunidad, marcar el inicio de las finales provinciales de los Juegos Evita es un hecho muy importante para nuestra ciudad, ya que nos seguimos posicionando como sede de eventos”.

En un mensaje dirigido a quienes participan de la competencia, el Jefe Comunal manifestó: “Para esta gestión el deporte cumple un rol esencial dentro de la comunidad, que conjuntamente con la educación nos ayuda a buscar y alcanzar la sociedad que queremos y nos merecemos. Esperamos que puedan disfrutar de esta gran experiencia y es muy importante que puedan desarrollar actividades de estas características”.

Este viernes y sábado a partir de las 22, el grupo de teatro “La Escalera” presentará dos espectáculos a la gorra, entre ellos “Instantes en mi boca” y “Llevo todo conmigo”. Se invitó a todos los vecinos a participar.

Luego de su regreso de la gira nacional en la cual Maribel Bordenave y Eze Canosa estuvieron presentando espectáculos en La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe, se presentarán este fin de semana en la ciudad con dos obras a la gorra como lo son “Instantes en mi boca” y “Llevo todo conmigo”.

En el espectáculo “Llevo todo conmigo” hay contenidos en el que muchas personas de diferentes edades lograron resonar, sean momentos de la vida donde uno se hace preguntas filosóficas grandes o pequeñas, donde también se cuestionan valores que “nos han inculcado, donde también se pone en juego el valor de la palabra, el lenguaje, el género, la identidad y todo eso en este recorrido”, había comentado Eze Canosa a EL CHUBUT.

Los interesados en ser espectadores de estas obras, podrán reservar sus lugares al celular 280-457-8922.

Hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento. Sus familiares habían denunciado su desaparición este lunes por la tarde.

Sobre las 15 horas se encontró en el Barrio Perón el cuerpo sin vida de un menor de edad. Fue trasladado a la morgue a fin de realizar la autopsia correspondiente que permita establecer las causas de su muerte.

Según trascendió, los familiares habían denunciado su desaparición este lunes sobre las 19 hs, según informó La Namunkurá.

Se trata de Alfredo Miguel Ferrucci, dueño de United Stone S.A., quien recibió una pena de cinco años y diez meses de prisión por traficar cocaína oculta en bloques de roca caliza. Tenía sucursales en Trelew, La Matanza, Pilar y Núñez.

El hecho ocurrió en 2014 y en ese momento se realizaron allanamientos en Trelew y Puerto Madryn, entre otros puntos del país, que fueron llevados a cabos por detectives judiciales.

Tras los allanamientos y el proceso de investigación a la firma United Stone, le retiraron la personería jurídica y le cancelaron los registros que permitían operar a la firma.

Ferrucci había sido absuelto en un juicio oral realizado en 2020, pero ahora fue condenado a cinco años y diez meses de prisión de cumplimiento efectivo por el contrabando a España de 380 kilos de cocaína, un cargamento valuado en más de 11 millones de euros que fue enviado a Europa en enero de 2014, oculto en bloques de mármol travertino.

La sentencia del Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) N°1 recayó sobre Alfredo Miguel Ferrucci, de 69 años, presidente de la empresa United Stone S.A., a la que se le retiró la personería y se le cancelaron los registros que le permitían operar.

Los jueces Diego García Berro, Ignacio Fornari y Luis Losada concluyeron en el fallo de 71 páginas al que la agencia de noticias Télam tuvo acceso, que la droga, detectada en el puerto de Valencia luego de haber superado los controles con escáneres tanto en la salida como en la llegada a destino, estaba destinada a su comercialización, con un valor que los expertos estimaron en al menos 11.400.000 euros.

La causa fue remitida al TOPE 1 luego de que, a pedido de la fiscalía y de la Dirección General de Aduanas (DGA), la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal anulara el fallo absolutorio dictado por el TOPE 3 y ordenara dictar un nuevo pronunciamiento.

La droga fue descubierta cuando la Guardia Civil española decidió abrir los dos contenedores exportados por United Stone S.A.una contratista especializada en pisos y revestimientos de baño y cocina, con sede en Chubut, depósitos en La Matanza y Pilar, y showroom en Núñez: uno estaba lleno de bolsones con adoquines y el otro contenía los pallets con las placas de mármol travertino y la cocaína.

Así lo manifestó María José Pögler, subsecretaria de turismo de Chubut, en diálogo con Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno.

María José Pögler, subsecretaria de turismo de Chubut, habló en LaCienPuntoUno sobre el fin de semana largo por carnaval y los destinos turísticos más elegidos de la provincia.

“Se ha distribuido muy bien el turismo. Los que concentran el mayor número son las localidades de la Comarca Andina y Puerto Madryn”, comenzó la subsecretaria en Tarde Para Miles.

Además, Pögler indicó que “Chubut ha sido un gran imán de turistas” en los primeros meses luego de las restricciones por la pandemia.

Con respecto al turismo internacional, dijo: “Estamos encaminados pero no recuperados. Se va tomando el regreso del turismo internacional. Este año va a ser clave para la difusión y el regreso total de ese sector”. Y agregó: “La próxima temporada esperamos contar con un número creciente de cruceros”.

Por último, se refirió a la próxima temporada de invierno en La Hoya: “Se está trabajando y pronto se informarán las actividades disponibles”.

La Federación Chubutenses de Cooperativas de Servicios Públicos (Fechcoop) convocó con carácter de urgencia al Instituto Provincial del Agua (IPA) para dar inmediato tratamiento al estado en que se encuentra la cuenca inferior del Río Chubut. El encuentro se desarrolló en la sede de la Fechcoop en la ciudad capital y participaron el presidente Fabricio Petrakosky, el presidente de Servicoop Harry Woodley, el presidente del IPA Ing. Nicolás Cittadini y las gerencias de Agua y Saneamiento de las cooperativas de Trelew, Rawson y Puerto Madryn y los cuerpos técnicos de las mismas.

Doble problema

Fabricio Petrakosky hizo un análisis pormenorizado de lo crítico y altamente costoso que está siendo potabilizar el agua para abastecer a casi 300 mil chubutenses: “Vemos con extrema preocupación en las condiciones en las que se encuentra nuestro río. Este fin de semana que pasó, las plantas potabilizadoras que tiene la ciudad de Trelew, registraron una altura no mayor a 20 centímetros y en ocasiones llegó hasta los 11. No sabemos qué está pasando con el agua, lo que sí está claro en que en estas condiciones va a ser muy difícil continuar potabilizando”. En el mismo sentido, y con el aporte de los ingenieros y cuerpos técnicos de las cooperativas, se informó al ingeniero Cittadini que hoy se presenta un doble problema, que es cantidad y calidad del agua. Al respecto de este último punto Petrakosky señaló: “Los laboratorios de las Cooperativas están en alerta constante y realizando los muestreos que están a nuestro alcance, ya que el río en estas condiciones cambia su composición y se producen alteraciones, modificando los valores de conductividad y la proliferación de algas.”

Prioridades

En referencia a lo estrictamente operativo, los cuerpos técnicos de cooperativa de Rawson destacaron que “no quedan más márgenes operativos, las bombas no tienen más registro y ya se encuentran sobre el lecho del río, trabajando con un elevado grado de barro y arena. Sólo es cuestión de tiempo para que dejen de funcionar“. Con este escenario y para finalizar el presidente de la Fechcoop profundizó: “No sé de quién es responsabilidad, pero acá no se está cumpliendo ni con la Ley de Emergencia Hídrica ni con la legislación que da prioridad número uno al consumo humano. Le solicitamos al ingeniero Nicolás Cittadini que intervenga inmediatamente para garantizar el caudal necesario en la zona de captación de las cooperativas para salir del riesgo que significaría interrumpir la potabilización para abastecer a las tres ciudades”.

Este sábado, después de un agobiante día de calor donde la térmica supero los 33º, por la tarde llegó el viento y con él, las cenizas de los devastadores incendios de la semana pasada.

Los veraneantes en Puerto Madryn y todas sus playas, vieron afectada la jornada recreativa debido a la presencia de ceniza, que tornó oscuro el cielo e irrespirable el aire.

En el Valle, se comenzaba a notar el cielo marrón producto del polvo de los siniestros en la Península traídos por el viento que cambió su dirección. Se recomienda el uso de tapaboca dado que las cenizas son nocivas para la salud.

El fuego consumió ya más de 55 mil hectáreas dejando un daño irreparable en la flora y fauna de la zona. Va con rumbo a Península Valdés. Atención: imágenes sensibles en la nota.

Un importante incendio se desató al norte de Puerto Madryn en los últimos días y ya arrasó con 55 mil hectáreas, alimentado por fuertes vientos y la falta de lluvia que azota a la zona.

El fuego provocó el corte de la Ruta Nacional N° por precaución, puesto que el humo reducía la visibilidad al máximo.

Varias dotaciones de Bomberos trabajan para sofocar las llamas, que van en dirección al norte de la provincia, más exactamente a Península Valdés, producto del viento que viró hacia esa dirección.

En la localidad de Puerto Pirámides nadie puede entrar ni salir, incluso los camiones que alimentan de agua potable al pueblo. Los turistas deben permanecer allí hasta que se habilite nuevamente la circulación en la ruta.

A su vez, los pobladores de El Riacho permanecían atentos al avance del fuego listos para realizar una evacuación en caso de ser necesario.

La flora y fauna reflejan el masivo daño que sufre la zona debido al incendio que no da tregua y las esperanzas están depositadas en las lluvias, que desafortunadamente no están pronosticadas.

El fotógrafo Maxi Jonas captó las imágenes que recorren el país por su crudeza en el duro incendio del que aún resta esclarecer las causas.