A pesar del durísimo revés que el mileísmo sufrió ayer en las elecciones de Corrientes y del derrumbe de la imagen positiva que aún lo golpea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el escándalo por supuestas coimas en el área de discapacidad no tuvo “un impacto en la opinión pública”.
También minimizó la derrota libertaria en Corrientes: “Para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances”, consideró.
Francos cree que el escándalo por coimas en ANDIS no tiene «impacto en la opinión pública»
De acuerdo con Pagina12. Muy por el contrario, según Francos desde el Gobierno siguen “viendo muy bien” a La Libertad Avanza (LLA) para los próximos comicios del 26 de octubre y todas las denuncias por corrupción son solo “un intento de influir en el electorado”.
Con estos dichos, el jefe de los ministros salió a negar los efectos del escándalo que, por ejemplo, llevó al oficialismo nacional a terminar cuarto con un magro 10 por ciento de los votos en Corrientes y a tener un derrumbe en su imagen positiva y un aumento en los índices de reprobación, tal como lo reveló Página/12.
Lo que Francos insiste es que los audios que hablan de sobornos entre laboratorios y funcionarios del Gobierno son parte de “una campaña de desprestigio” y “una operación política”.
Es más, defendió la postura de la Casa Rosada de no separar del cargo a Eduardo “Lule” Menem, quien es uno de los principales salpicados por las acusaciones de corrupción junto con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Tomar un decisión con Lule Menem es señalarlo como si hubiera tenido algo que ver con hechos de corrupción, y no está en las miras del Gobierno”, dijo.
Sin embargo, sostuvo que apartarlo del cargo a el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, “sí” fue una decisión correcta “porque se hicieron públicos los audios de él”.
“El Presidente (Javier Milei) esperó 24 horas (para echarlo) y yo le di mi impresión que debía ser cesado y el Presidente coincidió”, dijo y consideró que si las coimas hubieran existido, Spagnuolo debería haberse “presentado a la Justicia para denunciarlo”.